Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuatorianos hallan relación entre alteraciones del reloj biológico y el cáncer

Imagen referencial sobre investigaciones en laboratorio

Imagen referencial sobre investigaciones en laboratorio

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

18 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los investigadores Andrés López Cortés y Andy Pérez Villa hicieron un estudio bioinformático en 10.918 pacientes con 32 tipos de cáncer diferentes. Tras los análisis, los científicos encontraron 140.939 alteraciones genómicas en 206 genes involucrados en el ritmo circadiano o reloj biológico.

El estudio, según Pérez, empezó durante la pandemia debido a que el reloj biológico tuvo cambios por el confinamiento y la nueva normalidad.

El investigador explica que el ritmo circadiano es un patrón cíclico de aproximadamente 24 horas presente en la mayoría de los organismos vivos.

Además, dice que dentro de estos periodos de día y noche, el reloj biológico es el encargado de optimizar el funcionamiento celular del organismo.

Los tipos de cáncer con más cambios

López y Pérez aseguran que dentro de la investigación el cáncer con más alteraciones fue el colangiocarcinoma (hígado), seguido de cáncer de útero, melanoma, cáncer de vejiga y cáncer de riñón.

Además, el informe arrojó que el estadio tumoral con más alteraciones fue el T4. Se trata del estadio más agresivo y letal debido a que tiene alta relación con la metástasis.

Otro de los datos que llamó la atención de los expertos es que dentro del grupo de los 206 genes estudiados, 50 son los que tienen más alteraciones. Estos a su vez se dividen en dos grupos específicos: los de tirosina quinasa y los genes del sistema inmunológico.

El objetivo de la investigación, según los especialistas, es encontrar vías terapéuticas mediante fármacos existentes en el mercado.

El impacto del reloj biológico

En los seres humanos, varias actividades son dependientes del ciclo de sueño como la presión arterial, la temperatura corporal y la secreción hormonal, que fluctúan organizadamente dentro de 24 horas.

Los ritmos circadianos se ven afectados no solo por factores ambientales como la luz y comida, sino también por factores moleculares propios del reloj circadiano, explica López.

Además, dice que la alteración de los ritmos circadianos puede predisponer la aparición de numerosas enfermedades crónicas como el cáncer, el cual es la segunda causa de muerte por enfermedad en el mundo.

  • #investigación
  • #cáncer
  • #investigación científica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024