Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Científicos argentinos descubren el dinosaurio 'raptor' más grande del mundo

Bautizado como "Maip Macrothorax", el dinosaurio raptor es el más grande conocido hasta el momento, según información de los paleontólogos argentinos.

Restos fósiles del dinosaurio raptor más grande encontrado hasta la fecha, el 27 de abril de 2022.

Restos fósiles del dinosaurio raptor más grande encontrado hasta la fecha, el 27 de abril de 2022.

Reuters

Autor:

Reuters

Actualizada:

01 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Maip Macrothorax medía entre nueve y 10 metros de largo, mientras que los demás raptores, familia a la que pertenece el dinosaurio descubierto, no superaban los nueve metros.

"Este animal tiene un tamaño muy grande y pudimos recuperar un montón de restos", dijo Aranciaga Rolando, cuando se hizo una presentación de los fósiles en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN), en Buenos Aires.

Precisamente, los fósiles de este dinosaurio raptor fueron hallados en la provincia patagónica de Santa Cruz, y por científicos argentinos.

Su hallazgo oficial fue en marzo de 2019, pero debido a las restricciones por la pandemia de Covid-19 no pudo ser presentado sino hasta el 27 de abril de 2022.

En la expedición argentina también participaron dos científicos japoneses.

Por la pandemia, los paleontólogos inicialmente tuvieron que distribuirse los fósiles y analizar desde sus casas los restos del dinosaurio. Ahora se sabe que el animal fue un carnívoro que habitó lo que actualmente es el extremo sur de Argentina hace 70 millones de años, durante el período Cretácico.

¿Cómo eran los raptores? 

Los megaraptores eran animales con un esqueleto ágil, una cola larga que les permitía maniobrar y hacer equilibrio, cuello largo y un cráneo alargado con más de 60 dientes pequeños, señaló Aranciaga Rolando.

Explicó que las extremidades de "Maip" eran la parte más peligrosa del animal.

"Su principal arma eran unos brazos poderosos y largos que estaban rematados en unas cuchillas que eran estas garras curvadas y afiladas que, en algunos casos, superaban los 40 centímetros de largo", dijo el paleontólogo.

thumb
Paleontólogos argentinos muestran los restos del dinosaurio raptor hallado en la Patagonia, el 27 de abril de 2022.Reuters

El hallazgo se publicó en la revista especializada Scientific Reports.

La Patagonia argentina es un vasto espacio fértil en restos prehistóricos. Allí fueron descubiertos, y anunciados el año pasado, los fósiles de un antepasado de 148 millones de años de los actuales cocodrilos y el ejemplar más antiguo registrado del "Titanosaurio".

  • #Japón
  • #ciencia
  • #Argentina
  • #Dinosaurio
  • #paleontólogos
  • #pandemia
  • #Patagonia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Inscripciones de 'Jóvenes en Acción' se cierran el 30 de agosto, ¿cuántos postulantes hay?

  • 02

    Barcelona SC vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 27 de la LigaPro?

  • 03

    CIDH recuerda a Ecuador que su deber es "asegurar el desarrollo libre de la función de la Corte Constitucional"

  • 04

    Las historias de María Fernanda, Justin y Maikol: más desapariciones que apuntan a hombres con vestimenta militar

  • 05

    Estos son los cambios que introduce la Ley de Fundaciones o de Transparencia Social en la UAFE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024