Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Científicos intentarán cultivar plantas en la Luna desde 2025

Los científicos tienen previsto enviar una cápsula herméticamente sellada a la Luna con semillas y ejemplares de las llamadas "plantas de la resurrección".

La luna vista sobre Zaragoza el 24 de junio de 2021, debido a la posición del satélite respecto a la Tierra su apreciación es diferente: más grande y más brillante.

La luna vista sobre Zaragoza el 24 de junio de 2021, debido a la posición del satélite respecto a la Tierra su apreciación es diferente: más grande y más brillante.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

09 oct 2022 - 05:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un grupo de científicos australianos comenzará a experimentar con el cultivo de plantas en la Luna a partir del 2025. Estos como parte de un proyecto para conservar estos organismos en climas extremos y abrir paso a nuevas colonias humanas espaciales.

"El espacio es un campo de pruebas excepcional para saber cómo propagar las plantas en los entornos más extremos", dijo Caitlin Byrt, una de las investigadoras del Experimento Lunar Australiano de Promoción de la Horticultura, del proyecto Lunaria One, en un comunicado.

Para realizar este experimento, los científicos tienen previsto enviar una cápsula herméticamente sellada a la Luna portando una serie de semillas y ejemplares de las llamadas "plantas de la resurrección".

La cápsula también tendrá agua para incentivar su crecimiento y equipo técnico como sensores y cámaras para vigilar su desarrollo.

La característica clave de las semillas y las "plantas de la resurrección" elegidas para el Lunaria One, liderado por Lauren Fell, es que sobreviven por meses sin agua en condiciones extremas y reviven después de recibir agua, según otro comunicado de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT, siglas en inglés).

"Incluso después de perder más del 95% de su contenido relativo de agua, la hierba de aspecto muerto sigue viva y los tejidos preexistentes florecen cuando se les proporciona agua", explicó por su lado Brett Williams, biólogo de la QUT que participa en Lunaria One.

Mediante este proyecto, el equipo científico intenta investigar si se pueden cultivar plantas para la alimentación, la medicina y la producción de oxígeno, lo que supondrá un primer paso para establecer futuras colonias humanas en la superficie lunar.

Además, el proyecto Lunaria One servirá para el desarrollo de nuevas formas de maximizar la producción sostenible de alimentos en la Tierra, especialmente después de desastres naturales que son cada vez más frecuentes por la crisis climática.

"Las condiciones extremas a las que se enfrenta la Tierra debido al cambio climático suponen un reto para la gestión de la seguridad alimentaria en el futuro", precisó Byrt.

En la misión espacial, que incluye al Lunaria One, participan, por Australia, la QUT, la Universidad RMIT y la ANU; además de la Universidad Ben Gurion de Israel, así como la organización israelí SpaceIL.

  • #Luna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gobierno renueva contratos con las operadoras de celular tras más de cuatro años de negociaciones

  • 02

    Daniel Noboa sobre la visita de Petro a Manta: "No creo que fue nada bueno"

  • 03

    Tiago Nunes: "Palmeiras consiguió imponer un ritmo que nos controló todo el partido"

  • 04

    Así están las vías previo al feriado de noviembre 2025 por el Día de los Difuntos en Ecuador

  • 05

    Como una "noche mágica", así calificó la prensa brasileña la goleada de Palmeiras sobre Liga de Quito en la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025