Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Coronavirus: qué son los superanticuerpos y cómo funcionan

Los denominados superanticuerpos o anticuerpos afines podrían ser una llave para la búsqueda de nuevos mecanismos de inmunidad contra el Covid-19.

Personal médico haciendo pruebas de Covid-19 en un laboratorio clínico.

Personal médico haciendo pruebas de Covid-19 en un laboratorio clínico.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

22 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

John Hollis se convirtió en el primer hombre que cuenta con 'superanticuerpos' contra el Covid-19.

El escritor estadounidense, de 54 años, sería permanentemente inmune al coronavirus y a sus diferentes variaciones, según un estudio de la Universidad George Mason (Estados Unidos).

Hollis estuvo expuesto por reiteradas ocasiones al virus y nunca presentó síntomas. Eso precisamente fue lo que llamó la atención del doctor Lance Liotta, profesor de la institución.

Según señala la cadena BBC, Liotta, quien investiga formas de combatir el coronavirus, invitó a Hollis a participar como voluntario en un estudio científico sobre el virus.

Y fue gracias al estudio, que Hollis descubrió que no solo había contraído la enfermedad, sino que su cuerpo tenía superanticuerpos que le hacían inmune. Es decir, que los virus entraban al organismo, pero no lograban infectar sus células.

Pero, ¿John Hollis sería la única persona en presentar superanticuerpos? Paúl Cárdenas, investigador de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explica que no.

"Lo difícil es encontrar a estos pacientes, pero existen más personas con anticuerpos que neutralizan de manera más eficiente las proteínas", dice Cárdenas.

Por su parte, Santiago Guerrero, científico de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), señala que menos del 5% de personas que tuvieron Covid-19 han desarrollado este tipo de protección.

thumb
En Richmond, Texas, se aplica una prueba rápida de coronavirus para anticuerpos el 24 de abril de 2020.Reuters

Cárdenas indica que es normal que el paciente estadounidense haya resultado positivo, y que nunca haya presentado síntomas de la enfermedad.

"Lo que fue interesante es que cuando se hicieron los análisis se identificó que ya tenía anticuerpos específicos contra el virus", añade.

En tanto que el especialista Guerrero menciona que estos anticuerpos se unen, con una alta afinidad a la proteína 'spike' del virus (envoltura de SARS-CoV-2). Esto impide su entrada a las células humanas y neutralizan la infección.

Posible beneficio para las vacunas

El profesor de USFQ, Paúl Cárdenas, asegura que este tipo de pacientes pueden ser una puerta de estudio sobre la inmunidad al Covid-19.

"Hay dos factores importantes al encontrar estos pacientes. La primera es tratar de imitar estos anticuerpos afines en laboratorio, y la segunda podría ser diseñar vacunas que simulen este tipo de anticuerpos", expresa.

Pero ambas opciones, según Cárdenas, tendrían un proceso largo de desarrollo.

  • #investigación
  • #investigación científica
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #vacuna
  • #SARS-CoV-2
  • #inmunidad
  • #anticuerpos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Movimiento indígena de Cotopaxi denuncia supuesto "intento de asesinato" contra Leonidas Iza

  • 02

    Con carpas bajo el brutal sol de Texas: así es el centro de detención de migrantes que se perfila como el más grande de Estados Unidos

  • 03

    Estados Unidos despliega destructores con misiles cerca de las costas de Venezuela, según Reuters

  • 04

    Richard Carapaz no correrá la Vuelta a España, ¿qué le pasó a la 'Locomotora'?

  • 05

    Inamhi alerta por altas temperaturas diurnas del 19 al 22 de agosto en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024