Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cuatro fiascos tecnológicos, según la revista MIT

Entre los fracasos tecnológicos de 2021 está un medicamento contra el Alzheimer que nunca funcionó y hasta los viajes al espacio realizados por multimillonarios.

Aduhelm, medicamento para el tratamiento directo del Alzheimer.

Aduhelm, medicamento para el tratamiento directo del Alzheimer.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

09 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El año 2021 dejó a la comunidad científica y a la sociedad en general grandes alegrías. Una de ellas fueron las vacunas contra el Covid-19 que redujeron drásticamente las muertes y contagios. Además, los primeros tratamientos contra la enfermedad empezaron a ser aplicados.

Pero las intenciones e investigaciones no siempre salen como se planean. El MIT Technology Review, la revista de tecnología más antigua del mundo, elaboró una lista de los fracasos científicos de 2021.

"Desde el metaverso hasta los medicamentos para el Alzheimer, se trata de tecnologías que no han funcionado (o que no lo han hecho demasiado bien), los descubrimientos que nos gustaría que nadie hubiera tenido, esos inventos generados por el lado oscuro del intelecto humano", dice el MIT.

  1. 1

    Medicamento contra el Alzheimer

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) aprobó el uso de Aduhelm el 7 de junio de 2021. Sin embargo, la decisión causó revuelo debido a que fue tomada por el regulador estadounidense pese a que un comité de expertos de la FDA indicó en 2020 que no existían pruebas suficientes que respalden la eficacia del producto. El fármaco, comercializado por Biogen por un costo superior a los USD 55.000 anuales, es un anticuerpo que se adhiere a las placas amiloides. Tras la aprobación urgente, la FDA ordenó a la empresa fabricante del Aduhelm un nuevo y más amplio ensayo que confirme sus beneficios, pues existen posibles efectos adversos como inflamaciones que pueden causar jaquecas, mareos o náuseas, así como reacciones de hipersensibilidad como urticarias y riesgo sustancial de inflamación cerebral grave. Según la publicación del MIT, el primer fármaco para el Alzheimer en 20 años, ya es un fiasco. Además, dice que pocos pacientes lo están recibiendo y al menos una persona ha muerto por inflamación cerebral.

  2. 2

    Ransomware

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El ransomware es un software malicioso que secuestra los archivos informáticos de una empresa. Tras la captura de datos, los delincuentes exigen dinero para restablecer el acceso a la información. Este malware alcanzó un nuevo récord en 2021 con más de 500 millones de ataques, según la empresa de ciberseguridad SonicWall. Este problema estalló el 7 de mayo de 2021, cuando el grupo de ransomware DarkSide bloqueó los archivos de Colonial Pipeline, que opera los casi 9.000 kilómetros de oleoducto en Estados Unidos. La empresa pagó cerca de USD 3,5 millones en Bitcoin como rescate. Al atacar una infraestructura crítica, la banda atrajo más atención de la que esperaba. El FBI rastreó y logró recuperar aproximadamente la mitad del rescate en Bitcoin, y posteriormente DarkSide anunció que iba a desaparecer.

    "Mientras las víctimas sigan pagando los rescates, los criminales volverán"
     
  3. 3

    Filtros para fotos y videos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Las primeras experiencias de realidad aumentada muestran que lo diferente no siempre es mejor", dice el análisis del MIT. Se trata de los filtros de belleza: aplicaciones que permiten a los usuarios aclarar su piel, volver más pequeña su nariz y agrandar los ojos en imágenes digitales. Pero, estas herramientas no sirven solo para divertirse. Para los jóvenes, imponen falsos ideales de belleza inalcanzables. Las apps de belleza están disponibles en Snapchat, TikTok e Instagram, y millones de personas las usan. Y, Meta, antes Facebook, ya ha prohibido algunas aplicaciones que fomentan los cambios radicales, reconociendo algunos de estos problemas. "La gente se siente mal cuando lo utiliza, pero no puede parar. Los filtros de belleza que hacen que las personas se vean bien, pero se sientan infelices, son un comienzo preocupante para el metaverso", explica MIT.

    Ilustración. Logo de Instagram y tabla de apuntes.
    Ilustración. Logo de Instagram y tabla de apuntes.Reuters
  4. 4

    Turismo espacial para multimillonarios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El año pasado la tendencia de los viajes espaciales se expandió cuando el fundador de Virgin Galactic, Richard Branson, y luego el fundador de Amazon, Jeff Bezos, viajaron al espacio. El MIT dice que se trata de conseguir una experiencia exclusiva. Pero, como muchos de los destinos turísticos más populares, el espacio pronto se podría llenar de gente. Blue Origin, la empresa espacial fundada por Bezos, planea crear una especie de conjunto de oficinas que rodee el planeta donde la gente alquilaría un espacio para hacer películas. Por su parte, en la página web de Virgin Galactic, Branson explica que la razón de su avión espacial, con viajes que cuestan más de USD 180.000, es entusiasmar a "millones de niños en todo el mundo" con "la posibilidad de que vayan al espacio algún día".  

  • #Facebook
  • #vacunas
  • #MIT
  • #realidad aumentada
  • #TikTok
  • #Snapchat
  • #turismo espacial
  • #ransomware
  • #filtros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024