Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-salud
  • Hábitos saludables
  • Tecnología
  • EN CIFRAS

Tecnología

Así fue el desarrollo de las 16 vacunas más importantes de la historia

El desarrollo de las vacunas suele durar, actualmente, entre 10 a 15 años. Pese a ello, la dosis para contrarrestar el Covid-19 fue encontrada en tan solo 10 meses.

Personal médico aplicando una dosis de una de las vacunas contra Covid-19, el 28 de diciembre de 2020.

Personal médico aplicando una dosis de una de las vacunas contra Covid-19, el 28 de diciembre de 2020.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

21 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El virus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, fue descubierto en noviembre de 2019. Diez meses después, existen, al menos ocho vacunas que están fase 3 y dos ya se están aplicando a la población.

Este desarrollo ha marcado un hito en el mundo científico, pues nunca antes se había obtenido una vacuna en tan poco tiempo.

Además, existen enfermedades que datan del año 1880 que aún no tienen una solución.

Un estudio de la Universidad de Oxford comparó el tiempo que se demoró la identificación de las bacterias o virus que causan 16 enfermedades y el año en que la dosis fue aprobada en Estados Unidos por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

La investigación tomó como referencia a la FDA, porque es la agencia que autoriza la mayoría de las vacunas y medicamentos por primera vez.

Las 16 de enfermedades elegidas para el estudio, además, tienen una alta mortalidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por eso es necesaria la vacunación.

En el siguiente gráfico puede revisar el tiempo de desarrollo que ha tomado crear una vacuna, y cuáles siguen pendientes:

thumb
desarrollo_vacunas_1

De las 16 enfermedades hay cuatro que aún no tienen una vacuna. Es el caso de la Malaria que se descubrió en 1880; el virus del Zika que fue encontrado 1947; la infección por CMV, detectado en 1960 y el SIDA que apareció en 1983.

La carrera por conseguir un antídoto 

En el desarrollo de las vacunas existen los extremos. 

Por un lado, la Malaria que apareció en 1880, aún no tiene una vacuna segura y eficaz. Actualmente se está usando una candidata (RTS,S/AS01) en un plan piloto en Malawi, Ghana y Kenia. 

Pero, ¿por qué después de 140 años no hay un fármaco contra la enfermedad? Según el estudio de Oxford el ciclo de vida del parásito Plasmodium dificulta encontrar un blanco específico para la inmunización.

El otro extremo, y el más actual es el caso de la vacuna contra el Covid-19. Esta fue desarrollada en apenas 10 meses. El primer fármaco autorizado para su uso de emergencia fue el de la empresa Pfizer.

Y más recientemente, la FDA también autorizó a la vacuna de Moderna que podrá ser suministrada a personas de 18 años en adelante.

Otra de las candidatas que ya se está aplicando es la rusa Sputnik V. Pero, aún genera dudas en la comunidad científica debido a que no se conocen los resultados de sus estudios.

thumb
desarrollo_vacunas_2-757x1024-1
  • #vacunas
  • #ciencia
  • #investigación científica
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #vacuna
  • #dengue
  • #Malaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

  • 02

    ¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

  • 03

    Leyenda quiteña: El gallo de la Catedral

  • 04

    Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

  • 05

    Leyenda quiteña: La olla del Panecillo

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias