Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Descubren subespecie de pinzón en los bosques nublados de Ecuador

Una nueva especie de pinzón fue encontrada e identificada por un equipo de varios países en los bosques nublados de las provincias de El Oro y Loja, según informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

Ilustración del pinzón semifuscus

Ilustración del pinzón semifuscus

Carmen Paéz-Inabio

Autor:

EFE

Actualizada:

25 oct 2021 - 14:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Su nombre científico es xanthothorax, que en griego significa "pecho amarillo", y describe la principal característica de esta nueva subespecie que se encuentra distribuida principalmente en las montañas nubladas al sur del río Jubones, en la provincia de El Oro, y zonas adyacentes con el mismo hábitat en la provincia de Loja.

Los investigadores también explicaron que el pinzón pertenece al grupo de Chlorospingos Cenizos, aves endémicas de la región del Chocó Andino, región altamente biodiversa que Ecuador comparte con Colombia.

El equipo estuvo integrado por investigadores del Inabio, del Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos (CERO), de la Universidad de los Andes, de la Universidad Nacional de Colombia, de la San Francisco de Quito, del Museo de Historia Natural, la Universidad Sorbona de París y del Museo Americano de Historia Natural.

Los ornitólogos trabajaron durante cinco años para "entender lo que sucedía evolutivamente con estas aves" y pudieron determinar que entre el sur de la provincia de Chimborazo y el norte del río Cañar, en el centro del Ecuador, existe una "población híbrida estable" con características parecidas a la de los nuevos pinzones identificados.

thumb
Ilustración de las especies de pinzones presentes en Ecuador.Carmen Paéz-Inabio

El comunicado detalla que la descripción de ambos grupos de aves, llevó a creer que eran parte del llamado chlorospingo común, presente en la amazonía de Colombia, Ecuador y Perú.

Pero, a través de análisis genéticos, de distribución y de cantos llegaron a la conclusión de que aunque las aves comparten similitudes genéticas su plumaje, canto y color de ojos difieren.

Para los expertos, los bosques del suroccidente ecuatoriano son importantes para entender el parentesco o la relación entre las diferentes especies así como su distribución geográfica.

También son especialmente relevantes para el estudio de las adaptaciones de aves endémicas y en peligro de extinción global que habitan únicamente en el occidente del Ecuador.

  • #El Oro
  • #Loja
  • #bosque nublado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024