Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cuatro datos desconocidos del Covid-19 tras dos años de pandemia

Los científicos aún no han podido responder ciertas interrogantes del Covid-19 como dónde surgió exactamente, o cuál será la siguiente variante del virus.

Personal médico mientras toma una prueba PCR de detección de coronavirus en el centro de Salud Pichincha Humana, en Quito.

Personal médico mientras toma una prueba PCR de detección de coronavirus en el centro de Salud Pichincha Humana, en Quito.

EFE/José Jácome

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

17 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La aparición del SARS-CoV-2 sorprendió a la comunidad científica en 2020 y pese a que existen vacunas eficaces, hay todavía interrogantes.

Es así que tras dos años de pandemia aún se desconoce dónde y cómo se originó el virus, o la cantidad de partículas que una persona necesita para contagiarse. Tampoco hay respuestas sobre cómo los anticuerpos pueden evitar la infección y cuál ha sido la evolución específica de la enfermedad.

PRIMICIAS consultó con dos expertos para conocer cómo avanza la ciencia en encontrar respuestas para estos cuatro datos aún desconocidos:

El origen del SARS-CoV-2

Existe un sinnúmero de teorías del origen del virus, algunas que apelan a la conspiración y otras aterrizadas a la realidad.

Paúl Cárdenas, director del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explica que posiblemente nunca se conozca cómo surgió el SARS-CoV-2.

En febrero de 2021, un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) viajó a China para investigar el origen y concluyó que el virus, probablemente, surgió de los murciélagos, pero dijeron que se necesitaba estudiar más.

Por su parte, la inteligencia de Estados Unidos reconoció dos teorías sobre la aparición del virus y descartó que se trate de un arma biológica creada.

La primera considera la transmisión de animal a humano y la segunda, pero menos probable, es una fuga de laboratorio.

China ha rechazado la teoría de que el virus se filtró en un accidente de laboratorio.

Diego Simancas, epidemiólogo e investigador de la Universidad UTE, dice que hasta el momento no existe evidencia de que el virus haya sido creado o modificado genéticamente.

Partículas suficientes de contagio

Otra de las grandes preguntas para la comunidad científica es la cantidad de virus necesaria para que una persona se infecte.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dicen que "no se ha establecido la dosis infecciosa de SARS-CoV-2 necesaria para transmitir la infección".

Mientras que el epidemiólogo ecuatoriano Simancas asegura que debido a la aparición de las variantes más contagiosas y el tiempo más reducido de exposición, se necesitan pocas partículas para el contagio, aunque no se sabe cuántas.

Por su parte, Cárdenas explica que sí se conoce que el virus se disemina por aerosoles y no solo por transmisión aérea.

"Parece que la cantidad de partículas virales necesarias es mucho menor a la que previamente pensábamos", agrega.

Además, Cárdenas dice que es complicado saber la dosis infectiva desde que entra por las vías respiratorias.

La única manera de conocer este dato, según Cárdenas es con voluntarios, es decir medir los contagios controlados.

Pero es imposible comparar la infección del virus por las diferentes variantes que existen.

Anticuerpos que evitan la infección

Los investigadores tampoco saben qué cantidad de anticuerpos debe tener una persona para estar protegida contra la enfermedad.

A esto se conoce como correlato de protección, es decir indicadores de que el cuerpo humano se blinda contra la infección.

Según los expertos, es necesario identificar la cantidad mínima de anticuerpos que ofrecen protección para dar una respuesta inmediata a la vacunación.

Cárdenas, de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), recuerda que las vacunas que actualmente previenen complicaciones, aún no logran evitar los contagios.

Evolución del virus

El investigador Cárdenas señala que un punto clave que nunca se logrará identificar es cómo evolucionará el virus.

"Todas las variantes han surgido de manera independiente. Es decir, beta no surgió de alfa, gamma no surgió de beta", añade.

Por ello, el experto dice que no se puede predecir cuál será la siguiente variante, "pero probablemente se origine en un sitio donde haya poca vacunación".

  • #China
  • #Virus
  • #coronavirus
  • #Wuhan
  • #CDC
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #SARS-CoV-2
  • #inmunidad
  • #variantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 02

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024