Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Sistema de Inteligencia Artificial limpia dos ríos de Ecuador

El sistema denominado 'Azure' opera en los ríos Portoviejo, en Manabí, desde octubre de 2021; y San Pedro, en Pichincha, en marzo de 2022. Su tecnología permite identificar y recolectar la mayor cantidad de plástico de los afluentes.

El afluente del Portoviejo es uno de los ríos que implementó el sistema Azure, desde octubre de 2021, para limpiar el plástico de sus aguas.

El afluente del Portoviejo es uno de los ríos que implementó el sistema Azure, desde octubre de 2021, para limpiar el plástico de sus aguas.

Cortesía

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

17 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Doce millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos cada año. De estos, entre el 60 y 80% viaja a través de los ríos, según el Programa para el Ambiente de las Naciones Unidas.

Pero la tecnología puede ayudar a limpiar los desechos plásticos de los ríos, y un ejemplo es el sistema Azure, que incorpora Inteligencia Artificial.

En el país, el sistema ya se utiliza en dos ríos: el Portoviejo en Manabí y el San Pedro, en Pichincha.

Fue en octubre de 2021 cuando iniciaron los trabajos en Portoviejo, mientras que en el segundo afluente, las tareas arrancaron en junio de 2022.

El sistema Azure, fabricado por la empresa Ichthion, puede extraer hasta 80 toneladas de residuos diarias con un bajo impacto ambiental.

¿Cómo funciona el sistema en los ríos?

Azure emplea mecanismos tipo flotadores que se instalan en los ríos. Tienen un ángulo que direcciona los plásticos a un punto para su recolección.

Posteriormente, se aplica un sistema mecánico -similar a unas escaleras eléctricas- que extraen el material del agua.

Luego, la gente de la comunidad clasifica ese material extraído y se usan técnicas de Inteligencia Artificial para su identificación.

Los trabajos en Manabí estarán vigentes hasta marzo de 2023 con un presupuesto de USD 1,2 millones.

Del río Portoviejo se han extraído botellas plásticas, plumafón hasta fundas de basura, desde octubre de 2021.
Del río Portoviejo se han extraído botellas plásticas, plumafón hasta fundas de basura, desde octubre de 2021.
Vista panorámica del funcionamiento del sistema Azure en el río Portoviejo, desde octubre de 2021.
Vista panorámica del funcionamiento del sistema Azure en el río Portoviejo, desde octubre de 2021.

Mientras que en el río San Pedro, ya se colocaron los primeros flotadores para la extracción de plásticos. El proyecto durará tres años y tiene un costo de USD 800.000, e incluye programas de vinculación con la comunidad. Lo financiará la empresa privada.

Se espera eliminar el 65% de los residuos plásticos de este afluente.

thumb
En el río San Pedro, ya se instalaron los primeros flotadores, del sistema Azure, para extraer el material plástico.Cortesía

Ichthion busca implementar al menos 13 sistemas de la tecnología Azure en los ríos del país, con el fin de evitar que hasta un 40% de plásticos lleguen a los mares. Esto, a su vez, protegería la biodiversidad de las Islas Galápagos.

Los próximos proyectos se aplicarán en los ríos Daule y Babahoyo, afluentes del Guayas.

  • #Ecuador
  • #inteligencia artificial
  • #medio ambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Mujer policía que tenía en su poder más de USD 500.000 va con prisión domiciliaria por lactancia

  • 02

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 03

    Godoy, Núñez y Fabara concentran 12 de 17 impugnaciones para renovación de la Judicatura

  • 04

    Dramático aumento del huracán Erin provoca evacuaciones en Estados Unidos, ¿cuál es el rol del cambio climático en este fenómeno?

  • 05

    Quito es reconocida por la ONU como ciudad inteligente y sostenible, dice el Municipio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024