Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El e-commerce cooperativo emerge como alternativa ante la crisis

Las compras en línea han crecido en Ecuador en un 800% desde el inicio de la pandemia.

Las compras en línea han crecido en Ecuador en un 800% desde el inicio de la pandemia.

Primicias

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

30 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los comercios han reinventado obligatoriamente su modelo de negocio y se han tenido que adaptar a las tendencias del comercio y del consumo a domicilio, debido a la pandemia de covid-19.

El comercio en línea ha crecido en Ecuador más del 800% en los últimos dos meses según la Cámara de Comercio Electrónico. Sin embargo, no todas las empresas tiene el suficiente capital para apurar la transformación digital.

En Ecuador, la Prefectura de Manabí será la primera entidad en usar este tipo de tecnología colaborativa para hacer frente a la crisis.

Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, dice que este tipo de plataformas de e-commerce comunitarias servirán para reactivar y dinamizar la economía de la provincia.

Dentro de la página web, que se lanzará en dos meses, se podrá encontrar productos como artesanías, alimentos, productos de limpieza, licores tradicionales y textiles.

Además, Orlando comenta que esta vitrina virtual, que contará con más de 100 emprendedores, será un esquema de negocio para vender los productos manabitas en el país y en el mundo.

Una iniciativa privada

Andrés Morán, fundador de Zender Comunicación y experto en virtualización de estrategias y plataformas digitales, dice que para una empresa mediana o pequeña resulta muy costoso implementar una web de productos o servicios.

Es por esto, que él propone implementar un modelo de comercio electrónico cooperativo, que incluya las necesidades de negocios de distintos tipos y que, además, sea compartido con otros comercios.

"Lo positivo de este mecanismo es que cada uno de los negocios puede incluir un catálogo de productos en una especie de micrositio dentro de la web", dice Morán.

Además, explica que el objetivo es compartir los costos de implementación, de mantenimiento, pasarelas de pago y publicidad digital, abaratando la inversión que requiere el nuevo tipo de consumo.

Integrar un producto o 10, requiere la misma inversión, entonces lo más eficiente es hacerlo de manera cooperativa”.

Andrés Morán

Morán, quien está desarrollado la iniciativa en el país, dice que “la plataforma Buco está pensada para acercar a negocios del sector alimenticio, médico, productores agrícolas y otros, con consumidores que buscan comprar sin salir de casa”.

Por su parte, Morán, explica que el primer año de funcionamiento y mantenimiento de la plataforma será gratuita. "Es nuestra forma de ayudar durante la crisis, esperemos que más asociaciones y municipios se sumen al e-commerce cooperativo".

Este mecanismo no es nuevo en Latinoamérica. En Argentina desde hace dos años se usa esta metodología para juntar a pequeños productores de la localidad de San Juan.

Esta población argentina, ubicada en el centro norte del país, que se dedica a la producción de vinos, aceites y frutos secos decidió vender sin intermediarios a través de una página web.

  • #Tecnología
  • #Comercio Electrónico
  • #e-commerce

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

  • 02

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 03

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 04

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 05

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024