Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Científicos concluyen que el perfil genético de los ecuatorianos es indígena en un 60%

Los ecuatorianos tienen genética de tres etnias

Los ecuatorianos tienen genética de tres etnias

Diego Corrales

Autor:

Primicias /

Actualizada:

24 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los estudios genéticos revelan que el ecuatoriano es trihíbrido. Aunque en su composición genética prevalece la influencia nativo americana o amerindia, con alrededor de 60%, también tienen ADN europeo o caucasoide y, en menor grado, influencia africana.

Esto según el Centro de Investigación Genética y Genómica (CIGG) de la Universidad UTE.

thumb
Composición genética de los ecuatorianosFuente: Centro de Investigación Genética y Genómica – CIGG de la Universidad UTE

Los resultados fueron obtenidos tras analizar todos los estudios sobre composición genética del pueblo ecuatoriano, que compilan alrededor de dos mil muestras y un estudio de 127 muestras adicionales proporcionadas por la Cruz Roja.

A partir de esto, los investigadores obtuvieron un perfil genético estándar de la población ecuatoriana, según el director del CIGG, César Paz y Miño.

El informe también reveló que la genética europea de los ecuatorianos proviene del padre, mientras que la madre es mayormente amerindia.

La composición de los genes del padre o masculinos revelaron que éstos contienen 61% de estructura genética europea, 34% de nativo americana y 5% de africana, esto demuestra que los españoles embarazaban a las indígenas ecuatorianas y así se produjo el mestizaje.

Aunque esta es la composición del ecuatoriano en promedio, existen variaciones según la región.

La población de la costa es la que tiene mayor porcentaje caucasoide y afro en comparación con las otras zonas del país, debido a que los conquistadores españoles (europeos) y los esclavos (africanos) entraban por esta zona y se mezclaban.

Mientras que en la Amazonía la población tiene mucho más porcentaje de nativo americano que de europeo o afro.

La científica del CIGG, Ana Karina Zambrano, explica que “este es el inicio de una serie de investigaciones denominadas 'Varioma' (o variante de la población ecuatoriana).

"Donde constataremos las variaciones específicas que existen en nuestra población, lo que nos sirve, entre otras cosas, para conocer la predisposición hacia ciertas enfermedades en nuestros grupos étnicos”, dice Zambrano.

¿Por qué importa la genética?

La composición genética revela datos para la salud, como la predisposición hacia enfermedades, riesgos, mutaciones, adaptación a diversas condiciones, respuesta a fármacos, entre otros aspectos, señala paz y Miño.

"Hay que entender a los genes para saber por qué uno se enferma y cómo puede prevenir riesgos. El Estado debe comprender la genética de la población para tomar decisiones de política pública en salud".

César Paz y Miño, director del CIGG.

Existe un sesgo en las investigaciones desde el punto de vista étnico. Más del 90% de los estudios son realizados con poblaciones blancas y solo 0,5% con latinos, por lo tanto los fármacos, los tratamientos y las vacunas resultantes de los estudios están diseñados para los caucásicos y no siempre funcionan para latinos e indígenas.

Por ejemplo, la vacuna contra el virus del papiloma humano tiene 80% de efectividad en la población blanca y entre 30% y 40% en los latinoamericanos.

6 enfermedades que los ecuatorianos padecen y que están ligadas a su origen

Cada pueblo tiene características genéticas particulares que influyen en lasa enfermedades que contraen, a continuación el director del CIGG menciona algunas particularidades propias de la genética de los ecuatorianos:

  • En Ecuador una de cada 527 personas tiene síndrome de Down, es decir, es mucho más frecuente que en otras partes del mundo donde el índice es de 1 por cada 2 mil.
  • En el país hay 1%, de predisposición al contagio de VIH, mientras que en el norte del mundo (Europa) es de 26%.
  • El gen que falla y genera fibrosis quística está presente en una de cada 25 personas en el norte del mundo, mientras que en Ecuador el índice es de 1 por cada 200 o 250 personas.
  • La intolerancia a la lactosa y la enfermedad celiaca es más frecuente en Ecuador que en Europa, porque las personas con más genética indígena son más intolerantes a la lactosa y al gluten.
  • En el mundo la Leucemia (cáncer en la sangre) es más común en la población africana; sin embargo, en Ecuador es más frecuente entre los indígenas.
  • Los ecuatorianos tienen un gen que es más susceptible a infecciones por Helicobacter Pylori (que ocasiona la gastritis).

¿Cómo se identifican los ecuatorianos?

Según el último Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los ecuatorianos se identifican como parte de los siguientes grupos étnicos:

  • #Ecuador
  • #ecuatorianos
  • #ciencia
  • #genética
  • #genes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 04

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

  • 05

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024