Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La fibra óptica submarina es un potencial detector sísmico

Imagen referencial de una parte de un cable submarino.

Imagen referencial de una parte de un cable submarino.

Pixabay

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

19 dic 2019 - 16:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El trabajo recoge las pruebas realizadas en el Mar del Norte por un equipo de la Universidad de Alcalá de Henares, de España; el Instituto Tecnológico de California (Caltech), de Estados Unidos y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Frnacia.

Los océanos cubren dos tercios de la superficie terrestre, pero colocar sismómetros permanentes bajo el mar "es prohibitivamente caro". Sin embargo, el grupo de la universidad española desarrolló un sensor multipunto de eventos sísmicos empleando solamente cables de fibra óptica convencionales de comunicaciones.

El equipo explica, en un comunicado, que "basta con conectar un equipo en el extremo de tierra de estos cables y esta tecnología permite transformarlo en una potente matriz de sensores sísmicos".

Los cables de comunicaciones de fibra óptica son cada vez más comunes en el fondo del mar, por eso, en lugar de colocar un dispositivo completamente nuevo, se puede aprovechar parte de esta fibra y comenzar a observar la sismicidad submarina de inmediato, indicó el primer autor del estudio Ethan Williams de Caltech.

El fondo oceánico está atravesado por 1,2 millones de kilómetros de cables de telecomunicaciones (tres veces la distancia de la Tierra a la Luna) que facilitan la comunicación por teléfono o correo electrónico, señaló el centro francés.

Aunque estos sensores se desarrollaron fundamentalmente para aplicaciones energéticas, ahora han adaptado con éxito la tecnología a la sismología.

Los sensores disparan un haz de luz por un cable de fibra óptica y las pequeñas imperfecciones en el cable reflejan cantidades minúsculas de luz, lo que permite localizarlas como "puntos de referencia", explica el comunicado de la Universidad de Alcalá.

La red de fibra instalada en el Mar del Norte pudo detectar y registrar un terremoto de magnitud 8,2 ocurrido en Fiji (a más de 10.000 kilómetros).

"Demostró claramente la capacidad de la tecnología de completar la información que falta en la red sísmica global, particularmente en las zonas submarinas donde prácticamente no hay estaciones sísmicas permanentes" dice la investigación.

  • #sismos
  • #Fibra óptica
  • #cable submarino

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | ¡Expulsado Pacho! PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 04

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • 05

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024