Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Firma de seguridad detecta campaña de espionaje en Ecuador

El equipo de investigación de ESET Latinoamérica descubrió una campaña de espionaje dirigida a organizaciones de alto perfil en seis países, incluyendo Ecuador.

Un online hacker detrás de un computador, 23 de agosto de 2021.

Un online hacker detrás de un computador, 23 de agosto de 2021.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 oct 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Operación Pulpo Rojo fue el nombre de la campaña de espionaje detectada por la firma de ciberseguridad ESET en cinco países de América Latina y Estados Unidos.

Según ESET, la actividad maliciosa se concentró principalmente en Ecuador, apuntando a organismos gubernamentales, organizaciones del sector de la salud y compañías privadas de distintas industrias. La firma no divulgó los nombres de las compañías infectadas por el ataque.

El malware, que se distribuyó entre junio y julio de 2022, era un troyano de acceso remoto (RAT) Remcos.

"Si bien es un software legítimo, que fue desarrollado para monitorear y administrar remotamente otros dispositivos, desde hace unos años se utiliza también por cibercriminales", agregó ESET.

Los 'hackers' usan el troyano en distintas campañas maliciosas que buscan espiar y robar información de los equipos de sus víctimas.

¿En qué consistió el ataque? 

Los atacantes, según el reporte de ESET, usaron servicios gratuitos como Google Drive para alojar sus códigos maliciosos.

Y la forma de infectar los equipos de las víctimas fue a través de correos de phishing.

Uno de estos correos aparentaba ser un mensaje de la Fiscalía General del Estado, referente a supuestos procesos judiciales o demandas.

Por lo general, los correos electrónicos incluyeron un enlace y se engañaba al usuario para que lo descargue.

Cuando la víctima abría este supuesto archivo se desencadenaba el proceso de infección, que consistía en dos etapas y terminaba descargando el malware RAT Remcos.

A través de este malware, los 'hackers' podían hacer capturas de pantalla de forma remota, grabar audios y manipular archivos del equipo de la víctima.

"Para evitar estos ataques, lo primero es aprender a reconocer posibles correos de phishing", dice Camilo Gutiérrez Amaya, de ESET Latinoamérica.

Los mensajes de phishing por lo general enganchan al usuario con promociones millonarias, ofertas de trabajo o de inversiones.

Por ello, Gutiérrez señala que se debe evitar descargar o ejecutar archivos adjuntos de remitentes dudosos o desconocidos.

  • #Ecuador
  • #ciberseguridad
  • #malware
  • #ESET

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "¿Falta de lectura comprensiva o desconocimiento de la norma?": Las preguntas de Marcela Aguiñaga a Aquiles Alvarez por cuestionamientos sobre el puente en Los Ceibos

  • 02

    A Luisa González se le agota el tiempo al frente de la dirección de la Revolución Ciudadana

  • 03

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para los próximos tres partidos de El Nacional como local?

  • 05

    Mortal accidente en la tercera etapa del rally Vuelta al Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024