Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Galápagos: científicos ponen en marcha un plan para recuperar los corales

El fenómeno de El Niño, que golpeó a Galápagos en 1981 y 1997, destruyó el 97% de los arrecifes de coral del archipiélago. Un nuevo proyecto científico busca restaurar estos ecosistemas en un lapso de dos años.

Investigadores monitoreando el vivero de corales en Santa Cruz, Galápagos.

Investigadores monitoreando el vivero de corales en Santa Cruz, Galápagos.

Parque Nacional Galápagos

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

27 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los cambios de temperatura del agua, debido al fenómeno de El Niño, hicieron que los arrecifes de coral desaparezcan casi en su totalidad de las islas Galápagos.

Jennifer Suárez, investigadora marina del Parque Nacional Galápagos (PNG), explica que alrededor de la reserva marina existían 17 arrecifes en construcción o estructurales.

Pero luego del evento de El Niño en los años 80 y 90, 16 de estos arrecifes desaparecieron por la presión generada en las especies. "La mayoría de corales se convirtieron en arena blanca", señala Suárez.

Suárez cuenta que el único lugar en el archipiélago donde aún existe un arrecife, casi intacto, es en Darwin, la primera isla de las Galápagos al norte.

Pero, no todo está perdido dice la investigadora, "en Wolf encontramos una comunidad de corales que está en proceso de recuperación".

Además, asegura que en los últimos cinco años de monitoreo se han hallado corales que se han adaptado al ecosistema.

Debido a estos hallazgos, la Dirección del Parque Nacional Galápagos implementó un plan piloto para la restauración de estos ecosistemas marinos.

Una guardería de corales

El proyecto del PNG para restaurar los arrecifes de coral en Galápagos tiene tres ejes y según la estimación de los investigadores tomará alrededor de dos años.

El primer paso, explica Suárez, es el levantamiento del estado actual de los corales alrededor del archipiélago. "Queremos conocer qué especies son más fuertes frente al cambio climático y saber en qué sitios, a largo plazo, se pueden implementar medidas de restauración".

El segundo, que ya se realiza en Santa Cruz, es crear un vivero para el crecimiento de las diferentes especies, es decir una especie de guardería de los corales.

Y el tercer paso es "con las especies del vivero poder repoblar o restaurar Punta Estrada (Santa Cruz), que es donde encontramos más vestigios de coral".

Vivero de corales en la isla Santa Cruz
Vivero de corales en la isla Santa Cruz
Investigadora en el laboratorio junto a los corales.
Investigadora en el laboratorio junto a los corales.

Suárez reconoce que el proceso es complicado, pero también añade que el coral es una especie de grandes beneficios para otros animales marinos. "Técnicamente los arrecifes sirven como zonas de protección y fijadores de dióxido de carbono", señala la investigadora.

  • #Galápagos
  • #Parque Nacional Galápagos
  • #ecosistema marino
  • #especies marinas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024