Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Galápagos tiene nueva tecnología para prevenir ingreso de especies invasoras

En el muelle de Puerto Baquerizo Moreno, en las Islas Galápagos, se inspecciona aproximadamente a 116.200 pasajeros y 287.00 equipajes al año.

Nuevo filtro para detectar especies invasoras en Galápagos, en abril de 2023.

Nuevo filtro para detectar especies invasoras en Galápagos, en abril de 2023.

Ministerio de Ambiente/Twitter

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

19 abr 2023 - 14:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El archipiélago de Galápagos tiene una tecnología para prevenir ingreso de especies invasoras en el Puerto Baquerizo Moreno. Lo dio a conocer el Ministerio de Ambiente, el 19 de abril de 2023.

Se trata de un filtro cuarentenario marítimo inaugurado en el muelle Tiburón Martillo, en la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, de la isla San Cristóbal. El sistema representó una inversión de USD 101.825.

Esta infraestructura tiene un sistema de inspección, con rayos X y espacio adecuado para llevar a cabo la inspección a residentes y turistas de forma no intrusiva.

El filtro facilitará y fortalecerá la primera barrera de prevención para ingreso de especies invasoras a Galápagos. Las islas están situadas a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales ecuatorianas.

Más de 45 especies de aves endémicas, 42 de reptiles, 15 de mamíferos y 79 de peces, viven en Galápagos. El archipiélago también tiene una amplia de flora endémica, que alcanzan las 500 especies entre plantas vasculares, briofitas y algas.

NOTICIA | Se inauguró el Filtro Cuarentenario Marítimo en el muelle Tiburón Martillo en Galápagos, con el objetivo de realizar una inspección no intrusiva a residentes y turistas que llegan a las islas.

Lee más ➡️ https://t.co/PwXa4c02BY pic.twitter.com/KQKnTIlAll

— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) April 19, 2023

Las inspecciones

Según el Ministerio, anualmente por el muelle Tiburón Martillo se inspecciona alrededor de 116.200 pasajeros y 287.00 equipajes.

La tecnología es una herramienta para minimizar cualquier riesgo de introducción de especies que pudieran convertirse en plagas y afectar la flora y fauna del archipiélago.

"Como Gobierno estamos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos de cuidar y conservar este patrimonio natural de la humanidad, es por ello que se han unificado esfuerzos para encaminar la conservación de las islas y sus especies", señaló el ministro José Dávalos.

Y agradeció al Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS/FEIG) y Fundación Jocotoco por apoyar económicamente el proyecto.

El Archipiélago de Galápagos es patrimonio natural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por su rica biodiversidad, el archipiélago es considerado un laboratorio natural que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies. 

  • #Tecnología
  • #Galápagos
  • #Islas Galápagos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Congestión vehicular en el Puente de la Unidad Nacional por accidente de tránsito

  • 02

    Paramount y UFC extienden su alianza en Latinoamérica, ¿esto qué significa?

  • 03

    China donará equipos valorados en USD 17 millones de dólares a afectados por paro en Imbabura

  • 04

    Revisión de mochilas y prohibición de aglomeraciones: estas son algunas medidas para la consulta popular y referendo

  • 05

    "Manguera conectada ilegalmente" provocó derrame de diésel en Quinindé, asegura Ambiente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024