Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Asombro mundial por el hallazgo de un antiguo arrecife de coral en Galápagos

Científicos británicos, estadounidenses y ecuatorianos descubrieron un inmenso, antiguo y prístino arrecife de coral en las profundidades de Galápagos.

Panorámica de una parte del arrecife de coral recién descubierto en Galápagos, el 17 de abril de 2023.

Panorámica de una parte del arrecife de coral recién descubierto en Galápagos, el 17 de abril de 2023.

TW @ja_davalos

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

17 abr 2023 - 11:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La expedición "Galápagos Deep 2023" ya tiene su primer gran descubrimiento: un inmenso y antiguo arrecife de coral, ubicado en las profundidades de la reserva marina de Galápagos.

El arrecife, localizado a una profundidad de entre 400 y 600 metros, está en la cima de un monte submarino no cartografiado.

Se extiende por varios kilómetros entre las islas Santa Fe y San Cristóbal, en la parte central de la plataforma del archipiélago de Galápagos.

"Los corales de los que está construido tienen probablemente miles de años de crecimiento", dijo el oceanógrafo Stuart Banks, investigador marino principal de la Fundación Charles Darwin (FCD).

Esta organización es parte del grupo internacional de científicos a bordo del buque estadounidense de investigación R/V Atlantis.

La expedición, que comenzó el pasado 27 de marzo y termina el 22 de abril, está financiada por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés).

Cacho de coral 

Hasta el momento, la expedición científica ha realizado unas 16 inmersiones de entre 6 y 8 horas cada una, gracias al submarino "Alvin".

En una de ellas, encontraron el arrecife, al que se refieren como el "cacho de coral", por su similitud con una media luna.

Tras el fenómeno de El Niño de 1981-1982, y el de 1997-1998, "más del 97 % de los arrecifes estructurales de corales se perdieron en Galápagos".

Ahora, los más extensos están en las islas de Wolf, Darwin y en algunos otros parches.

El "cacho" es el "primer registro de un arrecife de coral de aguas profundas (...) que ha sobrevivido en estado prístino por miles y miles de años", dijo el oceanógrafo Banks.

Aunque los científicos lograron recorrer algo más de un kilómetro del arrecife, creen que es "mucho más extenso", y que alberga una alta biodiversidad viva.

El hallazgo es también importante porque los corales fósiles son "una ventana al pasado" y servirán para estudiar las condiciones del mar "hace cientos de miles de años".

  • #ciencia
  • #Islas Galápagos
  • #expedición
  • #Santa Fe
  • #Armada del Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 02

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 03

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • 04

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • 05

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024