Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Universidades encontraron aliados tecnológicos para no detener las clases

Estudiante de la UDLA recibiendo clases virtuales.

Estudiante de la UDLA recibiendo clases virtuales.

UDLA

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

24 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las universidades han sido de las pocas instituciones que no dejaron de ofrecer sus servicios por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, se enfrentaron a un sinnúmero de desafíos desde el inicio de la cuarentena.

El principal obstáculo, según las universidades consultadas por PRIMICIAS, fue cambiar el método presencial de enseñanza a uno totalmente diferente, el virtual.

Y, aunque las instituciones de educación superior cuentan con experiencia en el uso de plataformas, eso no se compara con la virtualización total del aprendizaje.

Carlos Montúfar, rector de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explica que la conectividad y la falta de experiencia en el manejo de las tecnologías, por parte de algunos docentes, fueron dos problemas que enfrentaron todas las universidades del país y del mundo.

Asimismo, Miguel Naranjo, vicerrector académico de la Universidad Técnica del Norte (UTN), dice que otro factor que provocó complejidad en las clases fue que no todos los estudiantes contaban con un dispositivo inteligente para recibir las cátedras.

Las plataformas digitales, la solución de las clases

Las herramientas de videoconferencia fueron los aliados de los profesores para la transmisión del conocimiento. Sin embargo, y como lo explica Alexander Guevara, profesor de la UTN, las complicaciones técnicas nunca faltaron.

Guevara dice que dentro de la universidad se capacitó a alrededor de 100 estudiantes y maestros, denominados power users, para dar soporte técnico durante las horas de clase.

Marlena León, vicerrectora académica de la Universidad de las Américas (UDLA), dice que el paro de octubre de 2019 les permitió implementar con agilidad procesos para continuar con la enseñanza "en especial todo el sistema de Microsoft".

En el siguiente audio León explica más detalles.

Pero, ¿qué pasa con las clases prácticas? Montúfar dice que en la USFQ adaptaron estas materias a laboratorios virtuales.

Por su parte, León, explica que las clases, por ejemplo, de gastronomía "fueron grabadas en los laboratorios y a los estudiantes se les hizo llegar los materiales necesarios a las casas".

Naranjo, vicerrector académico de la UTN, señala que todas las materias presenciales se darán en los próximos ciclos educativos.

En cambió, Walter Cevallos, docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), dice que los únicos procesos que han tenido que cambiar, por su método de estudio a distancia, son las evaluaciones, que se "tomaron mediante la plataforma digital de la universidad".

¿Regreso a las aulas?

El regreso a clases es un tema que el COE Nacional sigue postergando. Aún no hay fecha definida, no se sabe si será en 2020 o en 2021.

Y debido a la incertidumbre, las autoridades universitarias han tomado cartas en el asunto.

Por ejemplo, la USFQ, contrató licencias de diversos softwars para cada uno de los estudiantes que necesitan un laboratorio con programas específicos.

  • #Tecnología
  • #universidades
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #educación virtual

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024