Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Investigación del Covid-19 en Ecuador, suspendida por falta de reglamento

Una investigadora de la Universidad San Francisco en el laboratorio de Microbiología, el 15 de marzo de 2020.

Una investigadora de la Universidad San Francisco en el laboratorio de Microbiología, el 15 de marzo de 2020.

@paulcarald

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

21 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La última reunión del Comité Asesor de investigadores con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) fue el domingo 15 de marzo.

El objetivo de la cita fue que la Academia colaborara con las autoridades en la toma de decisiones, en medio de la emergencia sanitaria nacional decretada ante el avance del coronavirus.

La cita del domingo fue la segunda pero desde ese día, por las medidas de restricción de la movilidad para todos los ciudadanos, los expertos y las autoridades no han podido volver a reunirse.

En ambas reuniones se habló de la investigación que desarrolla un grupo de científicos de la Universidad San Francisco de Quito y de médicos del Hospital Eugenio Espejo.

Los expertos lograron secuenciar el genoma de uno de los pacientes contagiados con coronavirus en el país. Se trata del primer paciente positivo que llegó a Quito.

Es un turista holandés que llegó al país contagiado con el Covid-19. La investigación indica que el virus de este paciente es parecido al de Wuhan (China) en un 99,6%.

¿Y el reglamento?

Linda Guamán, microbióloga que formó parte del equipo académico que se reunión con el MSP, explica que luego de que el equipo investigador compartió los hallazgos del primer caso con las autoridades se acordó que, para seguir con la investigación, el Gobierno debía emitir un reglamento.

Este documento establecería los protocolos de acceso de las universidades, a través de sus investigadores, a los datos epidemiológicos de los pacientes positivos por coronavirus y, sobre todo, el acceso a las muestras.

El objetivo de esta investigación es identificar el origen de la cepa del virus que ha llegado al país. Y con estos datos, incluso, se puede trabajar en el desarrollo de vacunas y de tratamientos efectivos para la enfermedad que ya deja dos personas fallecidas en Ecuador y 155 casos positivos confirmados.

Paúl Cárdenas, uno de los investigadores del equipo, explica que en estos últimos días no han recibido noticias oficiales sobre la emisión del reglamento. Por lo que siguen analizando los resultados de la primera muestra, pero no pueden avanzar más allá.

Los científicos no saben si existe un plazo para la emisión del reglamento, pero esperan que no tarde demasiado y que las autoridades sanitarias entiendan la importancia de que las investigaciones avancen con rapidez.

Acceso a las muestras

Para Cárdenas, el reglamento debe emitirlo el Ministerio de Salud. Una de las ideas es que las universidades trabajen directamente con los hospitales.

Esto les permitiría evitar el trámite de las muestras, que actualmente llegan primero al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), que es donde se diagnostica el Covid-19.

  • #Ministerio de Salud
  • #Hospital Eugenio Espejo
  • #Universidad San Francisco de Quito
  • #investigación científica
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #COE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Lanzamiento de GTA VI es retrasado (de nuevo) por Rockstar y la nueva fecha se acerca a 2027

  • 02

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 03

    Cinco curiosidades de Belém, la ciudad brasileña que acoge la COP30

  • 04

    Ecuador irá con "líneas rojas" a las negociaciones del COP 30 en Brasil sobre el cambio climático

  • 05

    Superluna del Castor y lluvia de estrellas, entre los eventos astronómicos de noviembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025