Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Juan Rodríguez cruzará los Andes en el avión que construyó durante siete años

Biplano construido por Juan Rodríguez.

Biplano construido por Juan Rodríguez.

Juan Rodríguez

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

17 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Juan Rodríguez tiene 54 años y se considera amante de la aviación y del turismo de aventura. Es piloto deportivo certificado y ahora constructor de un avión biplano Fisher Classic.

Este cuencano dice que su amor por la aviación surgió en la infancia y que su mayor referente es el aviador italiano Elia Liut Giusti, el primer hombre en volar sobre los Andes ecuatorianos, en 1920.

El 4 de noviembre de 2020 se celebrarán 100 años de lo que en ese entonces se consideraba una hazaña de Luit con el biplano Telégrafo I y Rodríguez recreará su trayecto, junto a una equipo de profesionales.

Replicará el viaje 1920 de Guayaquil a Cuenca a bordo de un avión similar al usado entonces y que él construyó desde cero. Modelo Fischer classic biplane.

"Elia Liut es parte de la historia de nuestra aviación, en ese entonces no existía la tecnología actual y él logró volar con una brújula y un mapa, sin referencias de carreteras ni pueblos", explica Rodríguez.

Para este aviador cuencano el vuelo que realizará en noviembre "será un sueño hecho realidad" por dos razones: podrá volar con su propio avión el mismo trayecto de su ídolo y podrá rendir un homenaje a Cuenca por su bicentenario de Independencia española.

Un avión desde cero

Esta idea surgió hace siete años y fue entonces cuando Rodríguez empezó a construir su avión, que tendrá características muy similares a original Telégrafo I.

"Mucha ilusión y mucha ignorancia, así fue construir el biplano", dice Juan Rodríguez. "El avión está hecho de madera y recubierto de tela termoencogible", recuerda.

Construcción del avión biplano en el taller.
Construcción del avión biplano en el taller.
Construcción del avión biplano en el taller.
Construcción del avión biplano en el taller.
Construcción del avión biplano en el taller.
Construcción del avión biplano en el taller.
Construcción del avión biplano en el taller.
Construcción del avión biplano en el taller.

Según Rodríguez, "las partes de avión" fueron importadas desde Estados Unidos en cajas, "eran piezas de madera, nada más", asegura.

Rodríguez confiesa que el camino pensó "varias veces que el aparato no iba a funcionar". Sin embargo, dice que con el tiempo aprendió a confiar en su trabajo y esfuerzo.

La versión final del biplano tiene cinco metros de largo, siete metros de ancho y 1,86 metros de altura. Pesa 770 libras, incluido el piloto y puede alcanzar 70 millas por hora (unos 110 kilómetros por hora).

Sin embargo, para llegar a esa versión, Rodríguez pasó por un proceso de prueba y error. Tuvo que cambiar el motor del pequeño avión porque en uno de los vuelos de prueba de Santo Domingo a Quito el avión no pudo elevarse bien y en medio trayecto tuvo que regresar.

Una celebración por el aire

El biplano de Rodríguez será parte del 'Raid Aéreo Ecuatoriano' en conmemoración de los 100 años del primer vuelo sobre los Andes ecuatorianos, trayecto hecho por Elia Liut en 1920.

El raid durará siete días, del 1 al 7 de noviembre de 2020. Durante toda la semana cinco aeronaves volarán por la Costa, Sierra y Oriente aterrizando en diferentes aeropuertos.

Aeronave CESSNA 172 (T-41D)
Aeronave CESSNA 172 (T-41D)
Aeronave Quicksilver GT 500
Aeronave Quicksilver GT 500
Fisher Classic Biplano
Fisher Classic Biplano

Hasta el momento, el evento conmemorativo cubrirá la siguiente ruta, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables:

Los aviadores que participarán en el raid son:

  • Bryan Miranda.
  • Jorge Panching.
  • Juan Rodríguez.
  • Santiago Martínez.
  • Jaime Arteaga.

A ellos los acompañarán los fotógrafos Jorge Anhalzer y Florent Tribalat.

Certificaciones de la DGAC

Mediante un comunicado, la Dirección General de Aviación Civil, dice que "la aeronave de matrícula HCU 0057 Fisher clásico (biplano) de propiedad del señor Juan Rodríguez, está facultada para realizar una parte del tramo del Raid Aéreo Ecuatoriano".

Además, la entidad explicó que otorgó el Primer Certificado de Aeronavegabilidad Categoría Experimental, el 21 de octubre de 2020, una vez que Rodríguez culminó el Proceso de Certificación y cumplió con los requisitos de la Ley de Aviación Civil, Regulaciones Técnicas y Normas establecidas en la Dirección General de Aviación Civil.

Con esta certificación la Dirección General de Aviación Civil contribuye para que el Fisher clásico (biplano) y el piloto Juan Rodríguez, sean considerados como un invitado especial del  Raid Aéreo Ecuatoriano, en los programas a realizarse en Guayaquil, Cuenca y Quito.

  • #vuelos
  • #avión
  • #historia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 02

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 03

    Ministerio de Energía descarta cortes de luz en Ecuador pese a paralización de ocho hidroeléctricas

  • 04

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024