Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Los volcanes de Ecuador, instrumentos musicales con una "voz única"

Las ondas producidas por los volcanes son medidas a través de micrófonos especiales o microbarómetros. Estos sonidos ayudan a monitorear a los nevados en el país.

Imagen del volcán Sangay, en el reporte del Instituto Geofísico, el 14 de abril de 2021.

Imagen del volcán Sangay, en el reporte del Instituto Geofísico, el 14 de abril de 2021.

Cortesía ECU911

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

08 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se caracteriza por estar rodeado de volcanes, muchos de ellos activos. Ese es el caso del Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago.

Este volcán, en erupción desde mayo de 2019, es monitoreado por científicos e investigadores del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Una de las técnicas que usan para entender el proceso eruptivo es el infrasonido.

Mario Ruiz, sismólogo e investigador, explica que este mecanismo "identifica las ondas que emite el volcán".

Ruiz señala que la frecuencia de las ondas acústicas son demasiado bajas para los humanos, pero que son registradas por "micrófonos especiales y sensores de presión o microbarómetros".

Para poder escuchar esas ondas, el experto explica que se debe alterar la señal, "es como pasar una película en cámara rápida, se le cambia la frecuencia de muestreo".

Este mecanismo, según Ruiz es útil, ya que se puede identificar cómo los volcanes respiran o erupcionan, ya sean expulsiones grandes, medianas o pequeñas.

"Podemos ver cuál es la cantidad de gases que entra en la atmósfera después de una erupción", añade.

La investigación del Geofísico sugiere que existe una "huella de voz" única de cada volcán en Ecuador. La voz de cada nevado ayuda a los científicos a monitorearlos y alertar sobre los cambios que están ocurriendo en su interior.

El Cotopaxi y su 'musicalidad'

Al igual que el Sangay, otros volcanes como el Cotopaxi, el Tungurahua, el 'Guagua' Pichincha y el Reventador son monitoreados mediante la técnica del infrasonido.

Pero, el proceso más sorprendente fue en 2015 cuando inició la erupción del Cotopaxi.

Jeff Johnson, vulcanólogo de la Universidad Estatal de Boise en Idaho (Estados Unidos), quién estudió el coloso junto a Ruiz, calificó al Cotopaxi como uno de los instrumentos musicales más grandes del mundo.

Las grabaciones infrasónicas del volcán mostraron que después de la secuencia de erupciones en 2015, el cráter cambió de forma. 

El cráter estrecho y profundo, con forma de cono, obligó al aire a reflectar contra las paredes cuando el volcán retumbó. 

Esto creó ondas de sonido como las de un órgano de tubos, donde el aire presurizado es forzado a través de tubos de metal.

Este hallazgo muestra que la geometría del cráter de un volcán tiene un gran impacto en los sonidos. 

Ruiz, sismólogo del Geofísico, recuerda que las ondas del Cotopaxi han sido diferentes a los otros volcanes. "Las señales que registramos en este volcán eran muy pequeñas. Tenían forma de tornillos porque eran regulares y largas".

  • #volcán Sangay
  • #música
  • #investigación
  • #Instituto Geofísico
  • #investigación científica
  • #volcán Cotopaxi
  • #volcanes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El Club Brujas, con el ecuatoriano Joel Ordóñez, goleó al AS Mónaco en la Champions League

  • 02

    Conaie decide en Riobamba si va a un paro progresivo e indefinido por el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 03

    Cristian Castro llega a Quito y Guayaquil en octubre, estos son los precios de las entradas a sus conciertos

  • 04

    Ventas de carros crecerán 10% en 2025, según Aeade, ¿afectará la eliminación del subsidio al diésel?

  • 05

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024