Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

20 volcanes del país son monitoreados por el Instituto Geofísico

Los volcanes con mayor número de instrumentos de monitoreo como cámaras y sismógrafos son los de la Sierra centro: el Cotopaxi, el Tungurahua y el Guagua Pichincha.

El Instituto Geofísico advirtió del posible descenso de lahares desde el volcán Sangay. Imagen de archivo, del 13 de junio de 2020.

El Instituto Geofísico advirtió del posible descenso de lahares desde el volcán Sangay. Imagen de archivo, del 13 de junio de 2020.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

26 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La escena fue muy inusual. El domingo 20 de septiembre de 2020 Guayaquil estuvo cubierta de ceniza volcánica arrojada por el Sangay, un volcán activo ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago. Muy lejos de Guayaquil.

Pero la ceniza que arrojó el coloso fue tanta que hubo reportes de caída de ceniza en Santa Elena, Guayas, Los Ríos, Manabí, Bolívar y Chimborazo. El fenómeno, aunque raro, no es tan extraño en la Sierra, pues la cordillera está llena de estas enormes montañas.

Ecuador es un país lleno de volcanes; unos están extintos o dormidos, como el Chimborazo, el Cayambe o el Rucu Pichincha; mientras que otros están activos pero en reposo temporal como el Tungurahua y el Cotopaxi; y otros en pleno proceso eruptivo, como el Sangay y del Reventador.

En la plataforma continental existen más de 80 volcanes, además de los existentes en Galápagos donde hay al menos otros siete, según Silvana Hidalgo, directora del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (EPN).

La vulcanóloga advierte que se trata de una cifra que podría variar con el pasar del tiempo y con el avance de las investigaciones que se realizan periódicamente.

Además, explica que el Instituto es el encargado de monitorear y revisar el comportamiento sísmico y eruptivo de los volcanes potencialmente activos, activos y en erupción, que son alrededor de 20.

Imagen de archivo del flanco occidental del volcán Sangay, tomada en el año 2011.
Imagen de archivo del flanco occidental del volcán Sangay, tomada en el año 2011.
Imagen de archivo de 2013 con la vista panorámica del volcán Antisana.
Imagen de archivo de 2013 con la vista panorámica del volcán Antisana.
Imagen del volcán Sangay, ubicado en la Cordillera Real en Morona Santiago, el 11 de junio.
Imagen del volcán Sangay, ubicado en la Cordillera Real en Morona Santiago, el 11 de junio.
El volcán Cotopaxi visto desde la laguna de Limpiopungo.
El volcán Cotopaxi visto desde la laguna de Limpiopungo.
Fotografía sin fecha cedida por el Parque Nacional Galápagos que muestra el cono volcánico, ubicado en la isla Bartolomé.
Fotografía sin fecha cedida por el Parque Nacional Galápagos que muestra el cono volcánico, ubicado en la isla Bartolomé.
Imagen del volcán Sangay captada por las cámaras del Servicio ECU 911 de Macas, el 27 de agosto de 2020.
Imagen del volcán Sangay captada por las cámaras del Servicio ECU 911 de Macas, el 27 de agosto de 2020.

Pero no todos esos 20 volcanes reciben una atención idéntica.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional cataloga a los volcanes como de alto, medio y bajo riesgo, considerando factores como la vulnerabilidad de zonas aledañas y cada cuánto tiempo entra en erupción.

Según la directora, los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías, pero no todos los volcanes cuentan con los mismos artefactos de observación.

"La vigilancia tiene una directa relación con la amenaza que significa para la población asentada en su cercanía", explica.

Entre los métodos más usados para monitorear a los colosos están:

  • Sismómetros para detectar sobrepresiones internas y movimiento de fluidos. (El más usado)
  • GPS - inclinometros, para detectar el hinchamiento o la deflación en los flancos relacionados con el ingreso o expulsión de magma.
  • Detectores de gases volcánicos para determinar el ingreso y desgasificación del magma cerca de la superficie.
  • Sensores acústicos que detectan el paso de lahares (lodo) o flujos piroclásticos en las quebradas cercanas.
  • Cámaras de vigilancia.
  • Cámaras térmicas, infrarrojas.

Los más monitoreados 

"El Cotopaxi, el Tungurahua y el Guagua Pichicha son los volcanes que tienen las redes de monitoreo más densas", dice Hidalgo. Esto se debe a su frecuencia eruptiva y su cercanía a la población e infraestructura.

En el caso del Cotopaxi, el volcán activo más alto del país (5.897 metros de altura), la vulcanóloga dice que no está tan cerca de la población. Sin embargo, sostiene que el alcance de los fenómenos naturales serían catastróficos y amplios.

La directora apunta que el Sangay y el Reventador que están en pleno proceso de erupción, también son monitoreados constantemente por su condición.

  • #volcán
  • #volcán Sangay
  • #Galápagos
  • #volcán Reventador
  • #EPN
  • #Instituto Geofísico
  • #volcán Cotopaxi
  • #volcanes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 02

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024