Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Nueva especie de rana cristal es descubierta en Ecuador

Científicos de la UTPL descubrieron a esta especie de rana cristal en los bosques húmedos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, en la Cordillera del Cóndor.

Imagen de la rana cristal Centrolene Zarza, descubierta en la Cordillera del Cóndor.

Imagen de la rana cristal Centrolene Zarza, descubierta en la Cordillera del Cóndor.

UTPL

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 jul 2023 - 09:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja identificó y describió una nueva especie de rana cristal, a la que se bautizó como Centrolene Zarza.

El equipo descubrió que esta especie de rana cristal habita únicamente en los bosques húmedos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, situado en la Cordillera del Cóndor, a una altitud de entre 1.434 y 1.480 metros sobre el nivel del mar.

La investigación también reveló que este tipo de rana prefiere vivir y reproducirse en la vegetación cercana a los arroyos, donde los machos producen sus singulares cantos.

  • Cinco especies que hacen únicas a las islas Galápagos

Esta rana es fácilmente identificable por su dorso moteado con manchas blancas, vientre parcialmente transparente, ojos con reticulaciones negras y huesos verdosos. Por desgracia, esta especie está amenazada debido a la pérdida de hábitat por las actividades mineras.

El equipo estuvo integrado por María Córdova Díaz, Daniel Hualpa Vega, Santiago Hualpa Vega y el profesor de Biología Jozsef Paul Székely. Ellos se embarcaron en enero de 2020 en un proyecto para elaborar un inventario de anfibios en la región sur del país.

Contaron con la colaboración de los guardaparques del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, en el cantón Yanzatza (Zamora Chinchipe),

Los investigadores llevaron a cabo varios procesos para desarrollar su investigación, entre ellos, un análisis genético que comparó sus hallazgos con bases de datos mundiales, confirmando la novedad de su descubrimiento.

Además, recolectaron diferentes especies de ranas, realizaron un estudio taxonómico y analizaron su comportamiento y cantos para completar la fase de descripción.

María Córdova Díaz, estudiante de la carrera de Biología de la UTPL, destacó el apoyo de la universidad al proporcionar instalaciones, equipos, laboratorios y asistencia de personal docente para facilitar la investigación.

La descripción e identificación de especies desconocidas es fundamental, pues solo con esto se logra medir el nivel de riesgo en el que se encuentran. En muchos de los casos incluso se puede conseguir aplicaciones médicas o en otras áreas que beneficien al ser humano.

  • #Ecuador
  • #animales
  • #medio ambiente
  • #fauna
  • #científicos
  • #investigación científica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024