Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Partos vírgenes o las especies que logran reproducirse sin aparearse

Un proceso llamado partenogénesis permitió que un cocodrilo hembra tenga una cría, sin la necesidad de un macho. Este no es el único caso.

El cocodrilo hembra 'Coquito', en el zoológico de Costa Rica.

El cocodrilo hembra 'Coquito', en el zoológico de Costa Rica.

Parque Reptilandia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 jun 2023 - 05:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La naturaleza es un pozo sin fondo de extraordinarios hallazgos. Y el último de ellos se conoció a inicios de junio, cuando el cocodrilo hembra 'Coquito', en cautiverio en Costa Rica, logró engendrar un feto sin tener contacto con un macho.

El feto, aunque nació muerto, era idéntico a ella en un 99,9%. Los científicos bautizaron el hecho como el primero “nacimiento virgen” de un cocodrilo, e incluso publicaron un estudio en la revista Biology Letters. 

Pero estos partos vírgenes son más que comunes entre las especies animales, y se deben a un proceso llamado partenogénesis.

La palabra teóricamente desciende del griego que significa ‘creación virgen’. ¿Qué es y por qué ocurre la partenogénesis? 

Un proceso 'extraño'

En gran parte de los organismos, incluyendo el humano, la reproducción sexual depende de dos ingredientes: el óvulo y el espermatozoide. 

Y cada uno aporta con información genética necesaria para crear un nuevo ser vivo. 

En cambio, en el proceso de la partenogénesis, el cuerpo de un animal halla una forma única para reemplazar los genes del macho. 

Pero el proceso no termina allí: las células reproductivas de la hembra se multiplican, y forman un solo material genético. 

Por ello es que las crías producidas son una especie de clones de su progenitor, genéticamente idénticas, es decir, solo tienen cromosomas X de la madre. 

thumb
Vista lateral del cocodrilo Coquito, que logró tener una cría sin ayuda de un macho. Parque Reptilandia

Para asegurar la especie 

Además del cocodrilo hembra de Costa Rica, hay otros ejemplos de partos vírgenes como el de un tiburón cebra llamado Leonie, que en 2016 tuvo tres huevos por su cuenta. 

También está el caso de la pitón Thelma en el zoológico de Kentucky, que puso seis huevos sin siquiera haber visto a una pitón macho en su vida. Los huevos sobrevivieron, convirtiéndose en serpientes sanas. 

thumb
La pitón Telma, que puse seis huevos en un zoológico de Estados Unidos, sin ayuda de un macho. Zoo de Lousville

Según los investigadores, que documentaron el nacimiento virgen del cocodrilo 'Coquito' de Costa Rica, en las últimas décadas se ha evidenciado un crecimiento “asombroso en la partenogénesis facultativa de vertebrados”. 

Este modo de reproducción inusual se ha visto también en aves, reptiles no aviares, como lagartija y serpientes, y peces. Eso sí, jamás había ocurrido en reptiles vertebrados, mucho menos en un cocodrilo. 

"Este descubrimiento ofrece información tentadora sobre las posibles capacidades reproductivas de los parientes extintos de los cocodrilos y las aves, en particular los miembros de los dinosaurios", subrayaron los científicos en el estudio. 

Si bien es un proceso extraño, puede ocurrir cuando algunos animales están situaciones de estrés o falta de parejas para reproducirse. 

En el caso de la hembra cocodrilo, ella estaba sola en el zoológico desde 2002, y no fue hasta 2018, es decir, 16 años después, que logró reproducirse por su cuenta. 

Se trataría entonces de un mecanismo de supervivencia de las especies o una estrategia ‘inteligente’ de los animales para asegurar su descendencia. 

  • #Costa Rica
  • #ciencia
  • #ambiente
  • #especies
  • #reptiles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024