El fármaco está diseñado para evitar que el virus haga copias de sí mismo e invada al infectado. Según Pfizer, cuando los resultados sean publicados serán enviados a los organismos reguladores.
La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que ha conseguido elaborar una píldora experimental para tratar el coronavirus que reduce el riesgo de hospitalización y muerte en casi un 90% entre las personas infectadas con el virus.
Pfizer publicó el viernes 5 de noviembre de 2021 los resultados preliminares de los estudios que realizó con este fármaco sobre un total de 775 adultos.
El estudio concluyó que quienes tomaron este medicamento junto con otro antiviral tuvieron una reducción del 89% en su tasa combinada de hospitalización o muerte después, en comparación con los pacientes que tomaron un placebo.
Los resultados parecen mejorar los vistos con la píldora molnupiravir de Merck & Co Inc, que se demostró el mes pasado que reduce a la mitad la probabilidad de morir o de ser hospitalizado.
El fármaco está diseñado para evitar que el virus haga copias de sí mismo e invada al infectado, según Pfizer, que precisó que, aunque los detalles del estudio aún no han sido publicados, serán enviados lo antes posible a las instituciones reguladoras.
La compañía está trabajando para lograr rápidamente una producción de al menos 21 millones de paquetes con el fármaco en la primera mitad del próximo año, con una producción total de 50 millones de paquetes en 2022.
Tecnociencia
Estas son las cuatro nuevas funciones de WhatsApp Web
El fundador de Meta, Mark Zuckerberg, anunció una nueva versión de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp para Windows.
Tecnociencia
Hallan nuevo sistema planetario con una ‘supertierra’
La ‘supertierra’ TOI-2096 b puede ser la clave que buscaban los investigadores para entender cómo se forman los sistemas planetarios.
Regístrese