78 cámaras de video vigilancia con esta tecnología fueron instaladas en el Centro Histórico para identificar a las personas que cometen delitos.
En Quito, 49 puntos de la ciudad fueron elegidos para la primera fase de colocación de cámaras de reconocimiento facial.
Juan Pablo Burbano, Secretario Metropolitano de Seguridad, menciona que la implementación de esta tecnología busca prevenir delitos e identificar los principales lugares donde hay actividad delincuencial.
Uno de los sectores con mayor delincuencia en la ciudad, según la secretaría de seguridad, es la estación La Marín, en el centro de Quito.
Las autoridades, la Policía Nacional, la Secretaría de Seguridad Metropolitana y el servicio de emergencia ECU 911 decidieron colocar 13 cámaras con bocinas en el sector para alertar a la ciudadanía sobre alteraciones al orden público.
¿Cómo funciona el reconocimiento facial?
Las cámaras de reconocimiento facial funcionan como una cámara de video vigilancia común, pero cuentan con un sistema de inteligencia artificial que permite reconocer rasgos en tiempo real.
Con la ayuda de un software, las imágenes captadas se almacenan en una base de datos que, posteriormente, sirve para triangular la información.
Wilson Rea es agente metropolitano de control, trabaja en la central de radio y comunicaciones donde se almacenan los datos recolectados por las cámaras.
Rea asegura que con los equipos los tiempos de respuesta de los agentes metropolitanos se ha reducido ya que pueden hacer un seguimiento de las personas que cometen un delito.
Y agrega que la base de datos con los rostros, que aún se está creando, puede ayudar a encontrar a personas desaparecidas.
Según el secretario de Seguridad, las 78 cámaras son solo el principio del proyecto y la meta en estudio es implementar 119 cámaras más en el norte y en el sur de Quito.
Tecnociencia
Pinturas de Van Gogh cobrarán vida en Guayaquil gracias a la tecnología inmersiva
Luego de su paso por Quito, la muestra de tecnología inmersiva con 200 pinturas de Van Gogh llegará a Guayaquil en junio.
Tecnociencia
Twitter Blue: cuánto cuesta y por qué usarlo si quiere ser popular
Twitter Blue ya está disponible en Ecuador y el magnate Elon Musk dijo que solo recomendarán las cuentas verificadas en este servicio.
Regístrese