Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Superficies de transporte público no son fuente de contagio de Covid-19

Si bien un estudio encontró muestras positivas de SARS-CoV-2 en los pasamanos del transporte en Quito, científicos advierten que estos lugares no son fuente directa de contagio del virus.

Pasajeros en una unidad de la Ecovía, el 3 de julio de 2020.

Pasajeros en una unidad de la Ecovía, el 3 de julio de 2020.

Primicias

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

24 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante los primeros meses de la pandemia de Covid-19, las medidas de prevención contra la enfermedad se tomaron a "ciegas".

Esto ocurrió porque la evidencia científica sobre el comportamiento del virus era insuficiente. Por ejemplo, se usaban guantes, se desinfectaban las compras antes de meterlas a la casa y los zapatos se dejaban en la puerta, medidas que ahora sabemos que no funcionan.

Un tema que se discute hasta la actualidad es la presencia del SARS-CoV-2 en las superficies. Por ello, investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) muestrearon espacios comunes de dos barrios de la capital y de un sistema de transporte público.

Con la investigación determinaron en qué superficies es más común encontrar el virus.

María de Lourdes Torres, directora del laboratorio de biotecnología vegetal, junto a Juan José Guadalupe y Gabriela Pozo, investigadores de la USFQ, tomaron 300 muestras en restaurantes, tiendas, parques, transporte público y lugares comunes muy utilizados.

Entre los lugares están las bancas, paradas de buses, timbres y manubrios de los barrios Belisario Quevedo e Iñaquito.

Principales hallazgos

Las muestras fueron procesadas en los laboratorios de la Universidad San Francisco de Quito y tardaron aproximadamente seis meses, debido a que en esa época la metodología cambiaba para la detección del virus.

Según los resultados de la investigación, la tasa general de positividad de SARS-CoV-2 fue del 9,3% (28/300 muestras).

¿Dónde se encontró el virus? "Las superficies de transporte público muy tocadas fueron las más propensas a tener muestras positivas de SARS-CoV-2", dice la investigación.

Luego están los restaurantes, minimercados, y tiendas o locales comerciales.

El investigador Juan José Guadalupe explica que el único lugar donde no se detectaron muestras positivas fue en los parques.

Además, explica que "la mayor cantidad de positivos los encontramos en lugares internos, que tal vez no tenían la ventilación adecuada".

Fuentes de aglomeración 

Por su parte, la investigadora Gabriela Pozo, detalla que las muestras de las superficies "más tocadas como timbres, pasamanos y en general el transporte público resultaron positivas por la gran afluencia de gente".

Para María de Lourdes Torres, directora del laboratorio de biotecnología vegetal de la USFQ el objetivo del estudio era evidenciar que si bien las superficies que tienen SARS-CoV-2 no contagian, si evidencian la alta afluencia de personas en dichos lugares.

"La presencia del virus en la superficie no nos causa la enfermedad. En temas de convivencia comunitaria nos dice que ahí hay movimiento de personas positivas con Covid-19", concluye Torres.

  • #Ecuador
  • #Virus
  • #USFQ
  • #investigación científica
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #SARS-CoV-2

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 02

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 03

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 05

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024