Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Todo lo que debe saber sobre la nueva ley que pone en jaque a las 'Big Tech'

Con Ley de Mercados Digitales, aprobada en Europa en marzo, las grandes empresas como Google o Meta se someterán a nuevas reglas, que podrían cambiar el futuro de Internet.

Un teléfono inteligente mostrando los logos de las principales compañías tecnológicas.

Un teléfono inteligente mostrando los logos de las principales compañías tecnológicas.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Quince meses duraron las negociaciones de los legisladores europeos. Finalmente a finales de marzo aprobaron la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), con la que gigantes tecnológicos o las conocidas 'Big Tech' serán obligadas a abrir sus servicios a plataformas más pequeñas. 

La DMA marca un hito en la regulación de mercados digitales, “algo que se ha venido discutiendo mucho en los últimos años”, señala la doctora en Economía, María Luisa Granda.

Según la profesora del Instituto de Negocios Espae y de la universidad ESPOL, aunque la ley controlará los monopolios de los cinco grandes (Apple, Amazon, Google, Microsoft y Meta), “podría marcar el inicio de una competencia más justa en un mercado del que todos somos usuarios”.

El gran beneficiado de la ley

Granda explica que por lo general las grandes empresas digitales “favorecen a sus productos relacionados y no permiten que el consumidor tenga una mayor diversidad”, para elegir un artículo o servicio.

Esto ocurre cuando Google utiliza sus mecanismos inteligentes para priorizar las búsquedas y mostrar teléfonos con sistema operativo Android, versus los de la competencia. 

“Muchas veces no nos damos cuenta de cómo somos dirigidos hacia el uso de ciertos productos o servicios, o cómo estamos vulnerables en relación con lo que publicamos en redes sociales o transmitimos en los celulares”.

María Luisa Granda, profesora de la Espae y ESPOL.

Por ello, la ley europea favorece directamente al consumidor porque permitirá una competencia más abierta entre las grandes tecnológicas y empresas o marcas pequeñas.

En el siguiente video, PRIMICIAS recopila las principales prohibiciones de la reciente ley europea. 

Y en Ecuador, ¿cuándo? 

Europa ha avanzado bastante en la protección de la privacidad de los usuarios. También ha montado un frente para presionar a las tecnológicas a que sean más transparentes. 

La llamada DMA ha llegado para quedarse, dijo a Reuters el profesor Ioannis Kokkoris, por lo que “la camisa de fuerza reguladora será más estricta a nivel mundial”. 

Granda, de la ESPOL, también lo cree así: “los estándares europeos se adoptan con frecuencia en otros mercados. La globalidad de las comunicaciones y herramientas digitales hacen que sean efectos transmisibles”. 

Según la profesora Granda, Ecuador debería ir en ese camino de protección de datos y del control de las grandes tecnológicas. “Mientras eso sucede, hay muchas iniciativas que podríamos tomar, al menos en términos de fortalecer las capacidades de seguridad digital”. 

  • #google
  • #privacidad
  • #Amazon
  • #datos
  • #meta
  • #Apple
  • #Europa
  • #Alibaba

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Fuertes lluvias y deslaves de tierra provocan el cierre de dos vías principales en Napo

  • 02

    Caso Sinohydro | Justicia retoma el proceso contra expresidente Lenín Moreno y su entorno por supuestos sobornos

  • 03

    Este será el árbitro que dirigirá el partido Paraguay vs. Ecuador, por las Eliminatorias sudamericanas

  • 04

    Metro de Quito responde a contratista y dice que "no existe riesgo alguno para la operación o la integridad de las personas"

  • 05

    Personal de seguridad y auxiliares de limpieza del Hospital de Portoviejo anuncian huelga indefinida en Manabí

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024