Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Tres ecuatorianos entre los jóvenes innovadores de la revista de MIT

De derecha a izquierda. Carlos Obando, Joshua Salazar y Roger Romero.

De derecha a izquierda. Carlos Obando, Joshua Salazar y Roger Romero.

MIT

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

25 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La revista MIT Tecnology Review en español reconoce cada año a los innovadores menores de 35 años por sus novedosos enfoques para tratamientos contra enfermedades, la creación de robots colaborativos y formas de energía alternativa.

Este año entre los 35 seleccionados se encuentran tres ecuatorianos que trabajan en distintas ramas y cuyos enfoques han sido calificados como innovadores.

Carlos Obando-Talov

Carlos Obando fue elegido en la categoría humanitarios. Él creo una app que ayuda a personas con discapacidad visual a ubicarse en su entorno cercano mediante el sonido. Él es ingeniero en mecatrónica.

Por medio de la cámara de un teléfono inteligente los usuarios pueden usar SpeakLiz Vision, sin costo, para identificar mediante una descripción auditiva objetos, distancias, colores e incluso billetes de diferentes denominaciones.

La app puede traducir textos, a audio, en tiempo real en más de 30 idiomas.

El inventor asegura que "es una opción de movilidad autónoma para las personas con discapacidad visual".

Roger Romero-SilicoChem

Romero fue seleccionado en la categoría emprendedores. Él pretende democratizar el consumo de omega-3 con su levadura transgénica que es capaz de producir ácido graso.

Romero es estudiante de Biología en al Universidad Técnica Particular de Loja.

El omega-3 es indispensable para el crecimiento y el desarrollo del cerebro, para la regulación de la presión sanguínea y la función renal, dice.

La fuente más rica de este ácido graso es el pescado. Aunque también se encuentra en vegetales como la lechuga y la espinaca, o en frutas como el aguacate.

Romero creó un modelo computacional que permite, mediante un proceso in vitro, la producción de una levadura, que se reproduce en la melaza (residuo de la caña de azúcar) y es capaz de producir omega-3 por si misma.

La idea de este emprendedor es lograr convenios con la industria láctea y con fabricantes de bebidas saludables que puedan incorporar estos aceites, sus primeros contactos ya están avanzados.

"Nuestro objetivo es llegar a industrias de consumo masivo para poder promover el consumo del omega 3", dice.

Joshua Salazar-OfflinePedia

Joshua Salazar, estudiante de la Facultad de Física y Nanotecnología de Universidad Yachay Tech, fue reconocido dentro de la categoría innovadores pioneros, por su a su proyecto Offline – Pedia.

Esta iniciativa permite el acceso a contenido académico de manera offline, es decir sin conexión a Internet. Fue pensado para usarse en las zonas rurales del Ecuador y para la población que no tiene acceso a internet fijo o móvil.

Para lograrlo Salazar fabrica computadoras de muy bajo costo con materiales reciclados como viejas televisiones.

Los ordenadores usan un software libre llamado Kiwix, que permite acceder a varias fuentes de conocimiento como Wikipedia pero sin necesidad de conectarse a internet.

Gracias a este proyecto, se han instalado computadoras en cuatro comunidades rurales del país.

  • #Ecuador
  • #Tecnología
  • #innovación
  • #MIT

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024