Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuatorianos desarrollan un biopesticida para frenar el hongo Fusarium

Un equipo de 20 estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) ideó un biopesticida que se aplica en el tronco de la planta de banano. Ahora buscan representar al país en una competición internacional.

Plantación de banano en Ecuador

Plantación de banano en Ecuador

Cortesía Clúster Bananero.

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

15 may 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El hongo Fusarium R4T es letal para el banano. Invade el sistema vascular de la planta y le impide recibir agua y nutrientes. Ante la amenaza de este hongo, detectado en Perú y Colombia, un grupo de 20 universitarios ecuatorianos se propuso buscar una solución.

Al momento, estos estudiantes y graduados de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) desarrollan un biopesticida para controlar el fitopatógeno.

Jean Herdoiza, estudiante de biotecnología de la ESPE, explica que empezaron investigando cuáles son los tratamientos vigentes.

Y es que en la actualidad, la mayoría de fincas usa pesticidas químicos que muchas veces son tóxicos para los humanos y el ambiente.

Luego, los estudiantes idearon una plataforma para elaborar el biopesticida en un laboratorio.

"En esta plataforma estamos utilizando bacterias para producir moléculas, que después serán suministradas en las plantas", añade Herdoiza.

En un futuro, esperan inyectar el producto en el tronco de la planta de banano, y luego el líquido bajará a las raíces para protegerla del hongo Fusarium.

Competencia internacional

Con este proyecto de biopesticida, los universitarios ecuatorianos buscan participar en el concurso International Genetically Engineered Machine (iGEM).

Para el concurso, los participantes deben presentar un proyecto que genere una solución, a través de biología sintética, a una problemática local.

"Nosotros pensamos en la situación del país y su situación agrícola. Una de las actividades económicamente más fuertes es la producción de banano", dice Fernanda Arias, egresada de biotecnología de la ESPE.

thumb
Parte de los investigadores del grupo iGEM Ecuador.Equipo iGEM Ecuador

Por otra parte, la competición se desarrolla en Boston (Estados Unidos), pero desde 2020 y debido a la pandemia de Covid-19 actualmente es virtual. Este año empezará a finales de mayo y la final será en noviembre.

Además, el equipo de la ESPE es el único que representará a Ecuador en esta cita académica.

Sin dinero para la inscripción

Jean Herdoiza explica que para ingresar a la competencia el equipo debe pagar USD 5.500, rubro que pertenece a la inscripción.

Luego hay un segundo valor para los eventos, puesto que aún no saben si serán virtuales. Estos costos ascienden a USD 2.500. Pero los estudiantes no cuentan con el dinero para avanzar.

Arias dice que hasta ahora el dinero recaudado ha sido mediante autogestión desde 2019. "Hemos buscado otras maneras de financiamiento porque además de la inscripción, tenemos gastos asociados con el desarrollo del proyecto".

  • #competencia
  • #banano
  • #fusarium

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cifras rojas para el petróleo: Ecuador revisa a la baja sus previsiones de producción y precio del crudo para 2025

  • 02

    Vuelve el desfile Victoria's Secret Fashion Show, aquí la fecha y hora

  • 03

    Servidores públicos salientes y sus familiares serían sujeto de análisis de la UAFE para control de lavado de activos

  • 04

    El furor por Taylor Swift agota el vestido que usó en su pedida de mano

  • 05

    Subida de precios y caída del turismo de Alemania frenan el camino de España hacia los 100 millones de visitantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024