Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

UTE reforzará el estudio del campo magnético de la Tierra con un tercer nanosatélite

Fotografía de la Estación Espacial Internacional.

Fotografía de la Estación Espacial Internacional.

NASA

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

08 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Estación Espacial Internacional (EEI) atraviesa el espacio aéreo ecuatoriano cuatro veces al día. Sin embargo, la mañana del viernes 7 de febrero de 2020 su paso fue distinto.

Durante ocho minutos y tres segundos la EEI mantuvo una conexión en tiempo real, vía radio frecuencia, con la Universidad UTE.

El cosmonauta Oleg Skripochka, quien está al mando de la EEI, durante la conversación con el rector de la UTE, Ricardo Hidalgo Ottolenghi, destacó la importancia de la misión espacial a la que pertenece desde hace 12 años.

Skripochka se refirió a las investigaciones que hacen sobre el SIDA, el cáncer y otras enfermedades que aquejan a la humanidad.

Además, señaló que están buscando la manera de que el ser humano sea autónomo en el espacio, en cuanto a alimentación, aire y agua para poder adentrarse más en el espacio exterior con misiones tripuladas en un futuro cercano.

Este acontecimiento se dio debido al convenio que la Universidad UTE tiene con la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia, quienes en 2017 y 2019 pusieron en órbita dos nanosatélites: Ecuador UTE-UESOR y Ecuador UTE.

Los nanosatélites enviados por la UTE, fueron diseñados por estudiantes de la carrera de mecatrónica en colaboración con científicos rusos.

Tras siete meses de estar en órbita el nanosatélite Ecuador-UTE, reconoció que el campo magnético de la tierra se encuentra en constante cambio.

Fausto Freire, responsable del programa satelital UTE, explicó que se están generando modelos matemáticos en el comportamiento del campo magnético alrededor de la Tierra, lo que permitió determinar dos grandes anomalías, una en el Atlántico Sur y otra en la parte central de Rusia, región de Kursk.

“Aquí se encuentra una de las minas más grandes del mundo, lo que al parecer, genera un cambio magnético en la tierra y los datos corroboran esta realidad”, agregó.

El docente mencionó que esa variación determina si existen yacimientos de metales, gas o petróleo, lo que podría ser de ayuda para la Ciencia de la Mineralogía.

Además, durante el evento, el rector de la UTE, anunció que la institución está trabajando en un tercer nanosatélite hecho 100% en Ecuador que será lanzado en los próximos meses.

Esta es la segunda ocasión que la Estación Espacial Internacional se conecta vía radio frecuencia con autoridades académicas ecuatorianas. La primera se realizó en 2014.

  • #Ecuador
  • #espacio
  • #UTE
  • #astronautas
  • #Estación Espacial Internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La Sierra y Amazonía tendrán radiación máxima hasta el 1 de septiembre, se activan alertas de incendios forestales

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. El Nacional por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 03

    Dos muertos y un herido en ataque armado en San Pedro, Santa Elena

  • 04

    La vía Colibrí-Tambillo estará cerrada 12 horas este sábado 30 de agosto

  • 05

    'Ojitos mentirosos', una cumbia de 50 años revive en un trend con caras pintadas de payaso

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024