Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Vacuna intranasal, la esperanza para prevenir el Covid-19 a largo plazo

Los científicos centran sus esfuerzos en desarrollar las vacunas intranasales, pues serían la única manera de impedir la infección de Covid-19 a través de las vías respiratorias.

Una trabajadora médica sostiene una jeringa con una forma nasal de la vacuna Sputnik V de Covid-19 en el Hospital Clínico Universitario No 2 de Sechenov-Rusia.

Una trabajadora médica sostiene una jeringa con una forma nasal de la vacuna Sputnik V de Covid-19 en el Hospital Clínico Universitario No 2 de Sechenov-Rusia.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

13 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La aparición del Covid-19 puso a la comunidad científica a buscar mecanismos para enfrentar el virus. El primer paso fue identificar las medidas de seguridad, como uso de mascarillas o lavado de manos.

Luego llegaron las vacunas intramusculares, que han probado ser altamente eficaces para evitar hospitalizaciones y muertes por el virus.

Tras las vacunas arribaron los fármacos para tratar la enfermedad, y las investigaciones más recientes se centran en alcanzar la llamada "inmunidad esterilizante". Es decir, los científicos buscan un mecanismo o fármaco para evitar que las personas se infecten del virus.

Nikolaos Kyriakidis, inmunólogo de la Universidad de las Américas (UDLA), explica que esta inmunidad "es un estado donde las defensas del cuerpo no permiten la infección de la persona".

Para alcanzar esta inmunidad son necesarias las "vacunas nasales o intranasales", que ayudarían a combatir el virus desde la vías respiratorias.

Según Kyriakidis, debido a que el Covid-19 es un virus propio del tracto respiratorio "es ahí donde deberíamos tener defensas de alta calidad, es decir los anticuerpos neutralizantes".

Inmunidad por más tiempo 

Las actuales vacunas intramusculares producen inmunidad sistemática, que se desvanece después de un tiempo y mucho más debido a la aparición de variantes como ómicron. De allí que son necesarias las dosis de refuerzo.

En contraparte, las vacunas nasales inducen respuestas locales en los órganos linfoides, donde se concentran los linfocitos T y B. "Por lo tanto, la inmunidad llega específicamente al tracto respiratorio", señala el profesor Kyriakidis.

Además, las vacunas nasales producen un tipo de anticuerpo llamado IgA, que se encuentra ya en las mucosas (pulmones y tracto respiratorio). Estos anticuerpos se desvanecen más lentamente y son clave para prevenir la infección.

Ocho vacunas en estudio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento existen ocho vacunas intranasales en estudio.

La más avanzada es la de Bharat Biotech (India), que está en fase de ensayos en humanos.

Otra de las vacunas que destaca es la liderada por los científicos Akiko Iwasaki y Benjamin Goldman-Israelow, de la Universidad de Yale (Estados Unidos), que lograron inmunizar con éxito a ratones contra virus respiratorios como el coronavirus.

También trabajan en vacunas intranasales laboratorios de Rusia, Hong Kong, Reino Unido (AstraZeneca) y Cuba.

Pero obtener una vacuna de este tipo es complejo, dice José Daniel Sánchez, docente de microbiología de la Universidad UTE.

Actualmente, solo se comercializan dos vacunas administradas por la nariz, FluMist/Fluenz y Nasovac, ambas para la gripe.

Sánchez explica que "para conseguir esta vacuna se debe encontrar específicamente el antígeno y el área del virus que desencadene una respuesta inmunitaria permanente".

Además, la comercialización de una vacuna intranasal contra el Covid-19 tomará varios años de estudio

  • #vacunas
  • #investigación científica
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 04

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • 05

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024