Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Matrix política

¿Debate presidencial o 100 ecuatorianos dicen?

Alejandro Zavala

Consultor Político con 20 años de experiencia en campañas electorales, comunicación de Gobierno y gestión y management de la crisis. Catedrático universitario y conferencista en varios países de América Latina y en España.

Actualizada:

29 nov 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una de las más importantes acepciones que la Real Academia de la Lengua Española le da al verbo debatir es: “Discutir un tema con opiniones diferentes”.

Y es que resulta absolutamente evidente que, en un debate, y muchísimo más si se trata de un debate presidencial, lo que se espera es que haya una mínima contraposición no sólo de ideas, de conceptos, pero sobre todo de visiones de país que, además, suelen estar atravesadas (es lo normal) por la concepción ideológica de cada uno de los candidatos.

Pongamos un ejemplo un poco traído de los cabellos pero que puede servir para ilustrar el punto: tenemos dos candidatos en un debate presidencial, uno que representa a la extrema izquierda y otro que hace lo propio con la extrema derecha. El público está ávido de mirar sus intervenciones para tomar una decisión de a quién le va entregar las riendas del país y, con ellas, el futuro suyo, de su familia y las generaciones que vendrán.

El candidato A (de extrema izquierda) señala que su visión para arreglar los temas del país se basa en un modelo absolutamente estatizante, en donde todos y cada uno de los movimientos de la parte económica y social pasen necesariamente por el Gobierno. La inversión será a través de obra pública, las clases más desprotegidas estarán cobijadas por bonos y ayudas sociales, la comunicación se centralizará en los medios oficiales y la política exterior la marcará las relaciones con Rusia, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El turno para el candidato B (de extrema derecha) que señala que la forma de dinamizar la economía será a través del privado. Que se ha demostrado que el público es pésimo administrador y que por eso se vendrán una ola de concesiones y privatizaciones. Que no hay mejor plan social que el empleo y que para eso se flexibilizará absolutamente las formas de contratación por horas o por giro de negocio. Que la comunicación hará que sólo los medios que tengan credibilidad sobrevivan y que la política exterior irá de la mano de Estados Unidos, Israel, la Comunidad Europea y la Argentina de Milei.

Fin de la primera parte del debate: exposición de argumentos.

Inicio de la segunda: contraposición de ideas.

El candidato A refuta al candidato B y le dice: que la empresa privada sólo persigue el lucro, que va a abandonar a los más pobres, que las privatizaciones consisten en ceder la capacidad del Estado para poder regular el mercado y que eso sólo terminará en hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Fin del candidato A.

El candidato B espeta al candidato A que la función pública está plagada de corrupción, que la burocracia es lenta y conspirativa, que quiere conculcar libertades y va a intentar cooptar todos los poderes. Que alinearse con el eje del mal sólo nos traerá aislamiento y sanciones a nuestros productos de exportación. Fin del candidato B.

Guardando las distancias, esto es lo MÍNIMO que se puede esperar de un debate. Que los ciudadanos podamos ver dos modelos contrapuestos bajo nuestro ojo crítico y que sólo ahí podamos tomar una decisión responsable de bajo qué proyecto de país queremos criar a nuestros hijos y vivir en nuestro suelo.

Lastimosamente, mucho me temo que en los debates que ya han transcurrido y los que vendrán, no veremos nada de eso. El CNE con una visión absolutamente miope no entiende que un debate no es un programa de preguntas y respuestas, ni un concurso de quién se aprendió, coach mediante, mejor el libreto para presentarlo en un set de televisión.

Ya ni siquiera me voy a referir al gigantesco despelote que puede llegar a significar 16 individuos en un set todos juntos, pegados para que entren en cámara, y hablando al mismo tiempo. Mejor tomo el control de la tele y pongo “100 ecuatorianos dicen” que seguramente será más entretenido. Así nos va…

Noticias Relacionadas

Firmas

La cocaína y el lavado domina, el fentanilo acecha: la encrucijada criminal del Ecuador en 2025

Leer más »

Firmas

¡El oro se dispara! ¿Ecuador está listo para brillar con su minería?

Leer más »

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

Firmas

Los contratos sindicales de CNEL y CNT: ¿entre privilegios y pactos con el poder?

Leer más »

Firmas

Una boda irrita a Venezuela, mientras la flota naval estadounidense desplazada al Caribe va tras el Cartel de los Soles

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024