Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Ecuador: la riqueza de la diversidad

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

15 dic 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta hace poco, si un extranjero miraba la televisión ecuatoriana, podía creer que el Ecuador estaba habitado sólo por personas blancas. También los textos escolares reproducían esa imagen. Una breve caminata por cualquiera de nuestras poblaciones, le demostraba que esa visión era falsa, pues somos diversos: blancos, mestizos, indígenas, negros y grupos de otras procedencias étnicas. 

Felizmente, esa visión está cambiando y ahora vemos al país con sus diversidades.

  • Derechos Humanos y de la naturaleza

Pero en un recorrido por el país, por corto que fuera, también se descubrirá la enorme riqueza de su patrimonio cultural: sitios arqueológicos, piezas valiosísimas, monumentos imponentes, sobre todo iglesias, obras de arte de calidad mundial, numerosos museos y artesanías de calidad. 

Todo ello en un medio natural imponente y diverso, desde la Amazonía a la Sierra y la Costa, incluyendo su territorio insular, uno de los más importantes del mundo para la ciencia.

Ecuador es un país pequeño, sobre todo si lo comparamos en el ámbito de América del Sur, donde hay repúblicas grandes, aún comparadas a escala mundial. El país tiene una cultura muy rica. pero no es simple, no es sencillo. Es una entidad social, cultural y política compleja. En muchos sentidos, lo es mucho más que la mayoría de los países del mundo, algunos de ellos bastante más grandes y poblados.

La diversidad humana del Ecuador se da en medio de una variedad de climas, espacios geográficos y realidades ambientales, que son base de la formación de identidades regionales muy caracterizadas. Junto a esta diversidad se han ido consolidando entidades regionales con perfiles culturales y políticos propios, en cuanto a tradiciones, costumbres, manera de hablar, comida, vestimenta, etc.

Esta heterogeneidad, que es también de ideas y pensamiento, de diversas opciones religiosas, se da en medio de una realidad de subdesarrollo y de pobreza. En el Ecuador en los últimos tiempos ha crecido la brecha entre ricos y pobres, como ha crecido también la distancia entre países desarrollados y subdesarrollados, y aunque se han erradicado varias enfermedades, persisten algunas que siguen ocasionando la muerte de parte de la población, especialmente infantil.

  • Ernesto Albán, maestro y humanista

La diversidad del Ecuador es nuestra riqueza. Pero puede ser también nuestro peligro si no la asumimos desde la unidad del país como fundamento y como objetivo, con un proyecto intercultural sólido. El Ecuador, nuestra nación, nuestra patria, es una realidad histórica, social, cultural y política que, vista en conjunto, se explica por la unidad en la diversidad.

Un elemento fundamental para apreciar al país y asumirlo como propio es conocerlo mejor. La serie de artículos que comenzamos ahora está destinada a dar a conocer una de las dimensiones más importantes del Ecuador: la riqueza de su patrimonio histórico, más concretamente sus monumentos y sitios patrimoniales. Espero que sean un aporte para consolidar la identidad y el futuro de nuestra patria.

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024