Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Emergencia climática y ecología de la esperanza

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

01 sep 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando recibimos todos los días noticias alarmantes sobre el avance de las temperaturas en el mundo y ya nadie puede negar el cambio climático, cuando el extractivismo pone en riesgo la vida de países enteros, hay una reflexión cada vez más activa sobre estos temas, aunque hay bastante más diagnósticos que soluciones.

En nuestro país han aparecido varias publicaciones sobre la problemática. Una de las destacadas es: 'Emergencia Climática y Ecología de la Esperanza', un libro publicado este año por Yaku Pérez. La obra cubre un ambicioso plan editorial de contenido académico y aporta numerosos anexos documentales, pero también es una apasionada defensa de tesis que va más allá de aspectos climáticos o de minería, llegando a ser una suerte de manifiesto de una nueva sociedad.

  • ¿Qué enseñar en la cívica?

Esta es una obra de Yaku Pérez que se junta a otras ocho publicadas en años pasados, algunas de las cuales han tenido varias ediciones dentro y fuera del Ecuador. Cabe recordar en especial sus obras sobre propuestas constitucionales y legales respecto del ambiente, los análisis sobre justicia indígena y textos especializados sobre extractivismo. 

Si estas publicaciones tienen en si un valor académico y cultural, debe considerarse también que son obra de un militante que ha dedicado su vida a la causa ambiental y ha sufrido persecución por ello.

El libro parte de consideraciones más generales y de ámbito mundial, así como tesis sobre cuestiones que son tan delicadas como complejas. En todo ello, la cuestión de la ola de empresas de extracción de productos perecibles es muy notoria. Dice el autor:

“Un fantasma invade el planeta, el fantasma del extractivismo, en su recorrido deja huellas de dolor y lágrimas en los pueblos que irónicamente sufren la maldición de la bendición de tener riquezas minerales. Territorios invadidos, comunidades despojadas, líderes perseguidos, bosques devastados, biodiversidad aniquilada, lagunas desecadas, ríos envenenados, aguas imbebibles, aire irrespirable, un panorama desolador.”

  • La universidad, sustancia y circunstancia

A lo largo de las páginas de su obra, Yaku Pérez vuelve sobre temas que ya ha tratado y aporta también nuevas perspectivas. Sobre todo pone de relieve las cosmovisiones encontradas sobre la relación de las sociedades humanas con la tierra:

“En una crisis civilizatoria sin precedentes, que nos llevó al borde del colapso planetario que se expresa con la emergencia climática, aparece una luz que puede ser una herramienta efectiva y pacífica para hacer frente a la crisis ecológica es el reconocimiento de la Pacha Mama (Madre Naturaleza) sujeto de derechos. Es un cambio radical de paradigma jurídico en materia de prevención y protección ecológica.”

“El capitalismo extractivista lleva presente el mandato de occidente: conquista y domina a la Naturaleza y sus hijos, su porfía es contra natura… la crisis civilizatoria es una alerta, asistimos a la emergencia climática. Si no cambiemos el paradigma mental del ‘desarrollo’ tostados moriremos.”

Noticias Relacionadas

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024