Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Héroes de la pandemia

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

06 oct 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Héroes y heroínas del Ecuador 

En la pandemia de Covid-19, que estalló en 2019 y cubrió toda la tierra, los dramas humanos y las tragedias fueron innumerables. Pero, sin duda, quienes dejaron una huella más notable por haber enfrentado la enfermedad en los centros de mayor peligro fueron médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud que murieron cumpliendo su función.

En Ecuador, “En la lucha contra el SARS-CoV-2, hasta mediados de diciembre (2020) han fallecido 414 guerreros entre médicos, odontólogos, enfermeras y psicólogos según registros de la Federación Unida de Profesionales de la Salud del Ecuador”, decía la revista Vistazo, en diciembre de 2020, al declararlos “héroes del año”. Fueron 261 médicos, 55 odontólogos, 51 enfermeras y 47 psicólogos.

  • Olmedo, el primer bolivariano

Vistazo publicó el mensaje en Facebook de Oscar Cabrera, médico de 28 de años: “Si me llego a ir, será con el honor de haber servido como un agente de combate, que jamás bajó sus brazos ni se rindió”. Falleció en abril. 

Oscar Cabrera, joven médico quevedeño, escribió uno de sus últimos posts en Facebook: “Yo elegí mi camino y mi profesión por vocación. Hoy me toca estar en peligro a mí y a mis compañeros, en riesgo, tentando al destino al exponernos a una pandemia.”

Un médico del Hospital de los Ceibos, IESS, Guayaquil, decía: “Hicimos protocolos de acción, revisamos diariamente las novedades, creamos un sistema adecuado de comunicación con los familiares, y lo hacíamos con largas discusiones y revisiones donde el café zumbaba, el té se acababa y pocas veces había algo para picar".

"Siempre teníamos que ir reaccionando al mismo tiempo que nuestro enemigo. Llegó un momento en que la llegada de pacientes se descontroló… Venían en oleadas en busca de atención. Llegamos a atender una media de mil personas al día, de esas iban en aumento las que necesitaban ingreso hospitalario y soporte ventilatorio…”

Es Dr. Carlos Alberto Solís pasó 13 días entubado en terapia intensiva en el mismo hospital donde labora y se contagió. Washington Tutasi, ginecólogo ambateño murió en su trabajo. “Siempre renegué cuando le sonaba el celular y tenía que irse a una emergencia. Sus pacientes interrumpían nuestros momentos en familia… Pero ahora entiendo todo”, escribió Carlos Tutasi en memoria de su padre.

  • Jorge Gabela: el general que no calló

El 26 de junio, la licenciada Olga Chinchero fue reconocida en el hospital IESS Quito Sur “por su trabajo, convicción, y esfuerzo” en la emergencia sanitaria. Falleció el 31 de agosto. 

Ricardo Arteaga, intensivista en el hospital Carlos Andrade Marín, vivía con su madre, de 78 años, y su hija Renata, de 13. Llegó a hacer turnos de 25 horas cada cuatro días. Él y su madre se contagiaron de Covid-19. Ella murió y Arteaga pasó 36 días en terapia intensiva luchando por la vida, pero al fin murió también.

En la pandemia se sacrificaron también maestros, periodistas y miembros de la fuerza pública. Sus tragedias y muertes se recuerdan menos que los escándalos de corrupción en el sistema de salud. Pero fueron héroes y debemos reconocerlos como tales.

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024