Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

La guerra del Cenepa

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

03 nov 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Han pasado casi 30 años y aunque ahora los jóvenes no tienen idea de su trascendencia, el éxito militar en la “Guerra del Cenepa” de 1995 fue un hito fundamental en la historia del país. 

Las tropas ecuatorianas que en su gran mayoría venían de hogares modestos, como los soldados indígenas amazónicos de nuestro Ejército que defendieron el suelo ecuatoriano como que era el suyo propio, salvaron el territorio y la dignidad de la patria dirigidos por excelentes jefes como los generales Paco Moncayo y José Gallardo.

  • "¡Ni un paso atrás!"

La base Tiwintza se transformó en símbolo. La gente de Ecuador sintió que la exitosa resistencia era un verdadero triunfo que superaba el trauma de la derrota de 1941-42. Eso permitió que luego se aceptara un arreglo negociado del conflicto.

Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas murieron 34 soldados. Las bajas peruanas fueron muy superiores. Hay una galería en honor a los héroes ecuatorianos en la Brigada 21 Cóndor, cuyo estandarte fue condecorado con la Cruz de Guerra por la victoria del Cenepa, como otras unidades y combatientes (muertos y sobrevivientes) declarados “Héroes del Cenepa”.

Nunca se hará todo lo debido para recordar esa gesta y honrar a sus héroes. Por ello, los libros publicados al respecto son fuente para la memoria colectiva. Entre ellos merece especial mención 'La Guerra del Cenepa: relato, testimonio y reflexiones', del general José Gallardo Román, quien luego de una brillante carrera militar y de haber participado en la preparación de los tropas triunfadoras, ocupó durante la guera el Ministerio de Defensa.

Se trata de una obra extensa que inicia con los antecedentes históricos remotos del conflicto territorial con el Perú, narra los hechos previos y el conflicto del Cenapa paso a paso con su testimonio propio y los de otros protagonistas, para concluir con un análisis de las consecuencias y una visión del futuro.

El libro combina la narración exhaustiva con el análisis y el comentario de hechos y fuentes complementarios que podrían ilustrar a los investigadores históricos y a los lectores sobre el proceso. Recoge sistemáticamente el recuento de las operaciones en el frente, pero no es propiamente un libro de historia militar, sino una obra más amplia que abarca aspectos que van allá de lo estrictamente castrense a las dimensiones geopolítica y social. Es, en algunos sentidos, una radiografía del país.

  • Hazaña de la Aviación Ecuatoriana

El libro tiene la ventaja del ámbito de su tema y el gran detalle de sus fuentes y reflexiones, pero se debe observar que es muy extenso (tiene más de 500 páginas) con un formato grande que podría dificultar su lectura. Sin embargo, más allá de ello, resulta ser una obra de consulta fundamental, no solo por su contenido, sino por el nivel de su autor.

El Ecuador cuenta ahora con otro testimonio, uno de los más calificados, de la Guerra del Cenepa, que cerró la “herida abierta” con acciones como la de Pepe Gallardo, general victorioso querido por sus tropas y declarado héroe por su patria, que lo considera una de las figuras más altas del último medio siglo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Netanyahu prosigue la guerra, incluidas hambruna y matanza

Leer más »

Firmas

Recordar la historia y defender la paz para construir un futuro mejor

Leer más »

Firmas

Las islas de las orgías

Leer más »

Firmas

Los capos del narco compran policías, militares, políticos y jueces para blindar su impunidad

Leer más »

Firmas

La Pandemia del Crimen: Unas soluciones para transformar la crisis en oportunidad

Leer más »

Firmas

“Residir” y “habitar” no son los mismo: lección importantísima para Quito

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024