Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Imbabura, el país de las lagunas

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

13 abr 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al norte de Ecuador está la provincia de Imbabura. Su espacio está dominado por los montes Imbabura y Cotacachi, con planicies bañadas por el rio Chota-Mira y sus afluentes. Sus climas van desde el más cálido del valle del Chota, hasta el más frío de los altos Andes. Imbabura tiene habitantes mestizos, indígenas y afroecuatorianos, en su mayoría urbanos.

Imbabura, la “Provincia de los Lagos”, por la diversidad de su escenario geológico y natural, sus lagunas, volcanes, páramos, valles, ríos, cascadas, y su población, fue declarada por la UNESCO Geoparque Mundial en 2019, el primero en Ecuador. Además del natural, Imbabura tiene gran patrimonio cultural, arquitectónico, artístico e inmaterial.

  • Ecuador se convierte en líder tras la incorporación de dos nuevos Geoparques Mundiales de la Unesco

En el valle del rio Chota están asentadas comunidades negras o afroecuatorianas con su riqueza cultural variada, su música, su danza de la “bomba” y celebraciones como las fiestas de la Virgen de las Nieves y la Semana Santa.

Al sur está la laguna de Yahuarcocha, en quichua “lago de sangre” por la batalla que allí se libró. Su autódromo es un escenario deportivo en el que se realizan competencias nacionales e internacionales. Muy cerca está Ibarra, capital de la provincia, de clima templado a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Es la ciudad con el aire más sano del Ecuador y la segunda en Latinoamérica, según la Organización Mundial de la Salud, OMS. Se llama “Ciudad de la luz” por la luminosidad de su espacio.

Ibarra tiene un centro histórico que alberga la Catedral, excelente muestra de arquitectura decimonónica con notables obras de arte, la Capilla Episcopal, la Casa de Gobierno, el edificio del tradicional Colegio Gómez de la Torre, sede de la biblioteca y el archivo municipales, el “Torreón”, el Museo de la Cultura, el antiguo Cuartel convertido en Museo Americano de Artesanías, la Casa de la Cultura, varias iglesias y casas tradicionales, como la “Casa de la Ibarreñidad”, colecciones de pintores como Rafael Troya, y el campus universitario patrimonial de la UTN, el más grande del Ecuador.

Al sur de la ciudad, en la falda del volcán Imbabura, está Caranqui, antigua parroquia ahora barrio de Ibarra. Su mayor patrimonio es “La Huaca”, ruinas de un poblado caranqui y del palacio inca en la capital del norte del Tahuantinsuyo. La tradicional Iglesia de Caranqui, sus plazas y varias casas son patrimoniales. Desde Caranqui se llega al Cubilche, que tiene una laguna en su cima.

  • Urcuquí, en Imbabura, apuesta por el turismo de salud y bienestar para evitar la migración

Hacia el sur hay una pintoresca vía que lleva a Quito vía Cayambe, con notables vistas de los Andes, sus valles y poblados, donde se puede adquirir los finos bordados que elaboran las indígenas de Zuleta y otras de la región. En el trayecto hay sitios arqueológicos de la cultura Caranqui con las “tolas” características (construcciones en forma de pirámides o montículos con destinos agrícolas, ceremoniales y funerarios).

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024