Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Descubrir la Semana Santa

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

16 mar 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La celebración de la Semana Santa es uno de los mayores acontecimientos de Quito, con impacto no solo en la ciudad, sino también en el país y en el exterior. Y entre los actos religiosos de la “Semana Mayor” el de más relieve y participación es la procesión del Señor del Gran Poder, celebrada el Viernes Santo por la orden franciscana.

Por ello, se ha planteado la realización de un seminario internacional para estudiar las raíces históricas y el contenido de fe, cultural e identitario de la Semana Santa en Quito, y para profundizar en el culto a Jesús del Gran Poder, su origen y alcances, como un acontecimiento religioso y fenómeno social de gran impacto.

  • ¿Cuándo es el feriado de Semana Santa en Ecuador este 2025?

El seminario tendrá lugar en Quito el 9 y 10 de abril de 2025, unos días antes de la Semana Santa, en el paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, organizado por el Colegio de América, Sede Latinoamericana. Se realizará en el marco del programa preparado por el Arzobispado y Quito Turismo, con auspicio de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el Proyecto EDGES de la Unión Europea.

La Semana Santa tiene raíces en la Época Colonial, pero el culto popular al Señor del Gran Poder se inició en los años sesenta en el marco de las “Fiestas de Quito”, cuando el país sufría una aguda crisis socioeconómica. Creció aceleradamente cuando se implantaban las reformas del Concilio Vaticano II, como recurso para mantener las tradiciones ante los cambios que sacudían la Iglesia de América Latina y frente al avance de las sectas en los sectores populares.

El inicio del culto del “Señor” fue la feria taurina, donde las élites y clases medias hacían gala, consciente o inconscientemente, de racismo y una “quiteñidad” rancia. Muy rápidamente el pueblo católico lo asumió como su “padre” y lo consideró una tradición centenaria, que en realidad no es. Tiene una enorme presencia en el país. Su mayor expresión es la procesión del Viernes Santo.

El seminario tratará sobre la “La Semana Santa Quiteña: cumbre litúrgica y conflicto político”, Alfonso Ortiz Crespo; “Jesús del Gran Poder: historia de dos ciudades”, Santiago Estrella; “Jesús del Gran Poder; una devoción popular”, P. John Castro OFM; “Orígenes e historia del Gran Poder de Sevilla a través de su hermandad, su imagen, sus cultos y sus devociones”, José María Miura; “Las procesiones coloniales de Semana Santa en Quito”, Jorge Moreno Egas; “La “Reseña, ceremonia quiteña que ha sobrevivido 15 siglos”, Enrique Ayala Mora; “Los inicios de la feria taurina de Quito”, Gonzalo Ruiz; “Parodia y realidad en la novela El poder del gran señor de Iván Egüez”, Fernando Balseca.

  • ¿Qué es el Arrastre de Caudas, tradición de la Semana Santa que persiste en Quito?

El acto será inaugurado el 9 de abril por el arzobispo de Quito y por el rector de la Universidad. Para el mismo día a las seis de la tarde el cardenal Luis Cabrera ha sido invitado a dictar la conferencia “El sentido actual de la Semana Santa".

El seminario espera aportar para el conocimiento de la “Semana Mayor” quiteña y el culto al Señor del Gran Poder como realidades religiosas y culturales. Está dirigido a estudiantes, maestros y personas interesadas en general. Su alto nivel académico irá junto a la intención de redescubrir la Semana Santa y divulgar una realidad que es parte de la identidad de Quito y del país.

Noticias Relacionadas

Firmas

Latinoamérica y su dilema ante la Inteligencia Artificial: ¿adaptarse o diseñar el futuro?

Leer más »

Firmas

Construyendo nuestro futuro común

Leer más »

Firmas

¿Por qué Perú tiene 16 veces más inversión extranjera que Ecuador? La ventana dorada para darle vuelta a esta realidad

Leer más »

Firmas

La expansión del crimen organizado brasileño hacia la amazonía ecuatoriana

Leer más »

Firmas

Un llamado de China: fortalecer la gobernanza global y construir juntos un futuro compartido para la humanidad

Leer más »

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025