Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Punto de fuga

En manos de un desertor

Ivonne Guzmán

Periodista desde 1994, especializada en ciudad, cultura y arte. Columnista de opinión desde 2007. Tiene una maestría en Historia por la Universidad Andina Simón Bolívar. Autora y editora de libros.

Actualizada:

19 oct 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En inglés hay una frase de origen militar devenida en coloquial para decir que alguien por voluntad propia no asoma, anda desaparecido, se hizo plumas o simplemente no quiere dar la cara. Se trata de “missing in action”, que suele abreviarse como MIA y cuya expression equivalente en español sería “perdido en combate”. Aunque en el caso del presidente Noboa sería MII, o sea, “missing in inaction”. Porque hacer-hacer, no parece que esté haciendo lo que debería.

El país se viene cayendo a cachos desde hace meses y a él solo se le ocurre aplicarnos el “silent treatment”; otra perla de la cultura pop gringa que viene muy bien para el caso y que se refiere a cuando alguien castiga a otra persona sin dirigirle la palabra. O al menos eso es lo que nos da a entender con su silencio de desertor. O, peor aún, cuando nos dirige la palabra (por aproximadamente dos minutos) es para hablar de algo que en ese preciso momento no nos interesa.

Desertor es la palabra que mejor describe al presidente Noboa. Desde que asumió el poder (en este punto, uno ya no puede evitar preguntarse para qué, cuáles eran sus motivaciones, porque para solucionar las graves crisis por las que atraviesa el país claramente no era)… decía, desde que asumió el poder, sabiendo en lo que se metía, Noboa casi no ha salido de su ostracismo político, mental y físico, que además de ser autoimpuesto se ha convertido en un problema mayúsculo para el país que supuestamente gobierna.

Desde enero de este año, por decreto (suyo), estamos en guerra. Y nuestra desgracia es tener por comandante en jefe a un desertor, en lugar de a un estratega. Contentarse con mandar a sus lugartenientes a morir al frente (¿han notado cómo quema ministros como si fueran fusibles?) es una actitud muy loser y como política de gobierno es directamente suicida -kamikaze, para seguir en la vena bélica. Al principio era solo con el crimen organizado, pero con el tiempo ha ido evolucionando hacia una guerra con tantos frentes abiertos a causa, principalmente, de su actitud desertora (¿o será más quemimportista?), que ya dan ganas de rendirse.

Tratar de reencaminar al desertor y sus enablers (o sea sus alcahuetes), hacerles entender y empatizar con la angustia y los problemas por los que pasan 18 millones de personas es lo mismo que intentar arrear una colonia de gatos, que es la traducción literal de otra frase anglófona chusca y apropiada para esta situación: “herding cats”*. La ameritan las situaciones demasiado absurdas, imposibles, estériles, inmanejables… es decir, todo eso que, tristemente, nos está pasando ahorita.

Pues nada, que nos desertaron, que nos toca buscarnos la vida en otra parte y cerrar este horrible capítulo. Algo así como cuando a uno le hacen ghosting (te palabrean primero y luego se esfuman) y no queda más que asumir la realidad: el hombre casi ni nos habla, ¿para qué vamos a seguir esperando algo de esta persona? Amigos, dense cuenta.

*Esta vistosa expresión -según Wikipedia, así que podría ser apócrifa- al parecer salió de la genialidad de los Monty Python en la desopilante película ‘La vida de Brian’.

Noticias Relacionadas

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024