Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Noboa marcha en Guayaquil: la estrategia política detrás de la movilización

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

09 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para Daniel Noboa, el poder no se ejerce únicamente desde Carondelet, sino también desde la escenografía y el eslogan. Bajo la consigna de “paz y justicia”, ha convocado una nueva marcha multitudinaria que recorrerá el corazón de Guayaquil.

La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, insiste en el carácter ciudadano y pacífico de la movilización, abierta a todos los sectores y sin distinción ideológica.

Sin embargo, como casi todo en política, lo que se ve no siempre es lo que es.

Esta marcha, lejos de ser un acto espontáneo, es un dispositivo cuidadosamente diseñado para apuntalar al Ejecutivo en al menos tres frentes.

El primero es simbólico. Llenar la avenida 9 de Octubre —otrora escenario de las multitudinarias demostraciones de fuerza de Jaime Nebot contra el correísmo— ofrece a Noboa una plataforma ideal, en su propia ciudad, para exhibir músculo político.

Recuperar ese espacio es, al mismo tiempo, un gesto de legitimidad y apropiación.

El segundo objetivo es narrativo. La marcha refuerza el libreto oficialista que presenta a la Corte Constitucional como freno al desarrollo y cómplice del crimen organizado.

Se trata de seguir construyendo un antagonista para atribuir los problemas persistentes del país, pues con todos los poderes alineados, Noboa ya no tiene con quién pelear sin mirarse en el espejo.

Seguramente, en el punto más efervescente de la jornada, el presidente exigirá a la Corte aprobar la nuevas preguntas para su consulta popular, como ya anticipó la vocera Jaramillo.

El tercer frente es de distracción. La marcha, antes y después, desviará la atención de los temas que realmente desgastan al Gobierno: una inseguridad que supera a la del año pasado, escándalos ministeriales que se acumulan sin consecuencias y un crecimiento económico que todavía no llega al bolsillo ciudadano.

La apuesta es arriesgada. Puede proyectar a un presidente fuerte y popular, pero también deja flotando una paradoja: el Gobierno marcha para exigir seguridad... ¿al propio Gobierno?

Este jueves Guayaquil verá desfilar banderas y consignas. Entretanto, la inseguridad y la crisis seguirán marchando por su cuenta, sin que nadie logre detenerlos.

Noticias Relacionadas

Firmas

Fantasías del poder

Leer más »

Firmas

El ciudadano perfecto está muerto

Leer más »

Firmas

El coche bomba en Guayaquil; una señal peligrosa de una tendencia regional

Leer más »

Firmas

El tsunami de la violencia en Ecuador; una radiografía estratégica

Leer más »

Firmas

Entre guerra y paz, que siga el espectáculo

Leer más »

Firmas

¿Vives en una burbuja? ¿No hay indígenas pobres en el Ecuador?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024