Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Disminuyen los apagones, aumentan los feriados: ¿qué pasa con la producción?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

10 dic 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la compleja multicrisis que sacude al Ecuador, la decisión presidencial de decretar cinco días libres en enero no es más que un gesto de campaña electoral que golpea a una economía ya debilitada.

El Ejecutivo argumenta que este feriado extendido reactivará el turismo interno y, con ello, aumentarán las ventas de hoteles, restaurantes y demás servicios vinculados.

  • El largo feriado de Año Nuevo no es recuperable, conozca cómo le deben pagar si trabaja

Es innegable que este sector necesita apoyo estatal: en los últimos años ha enfrentado graves dificultades debido a la pandemia, la inseguridad y los apagones.

Sin embargo, el turismo representa apenas el 2,5% del PIB del país. En este contexto, cualquier impacto positivo queda opacado por las afectaciones al resto de los sectores económicos, especialmente aquellos que dependen de la producción y el consumo, ambos severamente dañados por los cortes de energía

Por otra parte, las proyecciones para 2024 indican que la economía nacional decrecerá en un -1%, mientras que las ventas internas caerán un -3,8%. Estos datos refuerzan lo que muchas familias ya sienten: sus ingresos han disminuido desde el inicio de los apagones, y es poco probable que el consumo en actividades turísticas sea significativo.

La ecuación es simple: sin producción no hay ingreso, y sin ingreso no hay consumo. Si es tan evidente que el país necesita políticas que incentiven la actividad económica —no que la detengan—, ¿por qué se tomó esta medida?

El marco de referencia para analizar esta decisión presidencial (como muchas de las tomadas en las últimas semanas) es la campaña de reelección de Daniel Noboa.

En los cálculos de popularidad e intención de voto, un descanso de cinco días en familia es probablemente bien recibido por el ecuatoriano, especialmente antes del inicio de la batalla comunicacional que el presidente librará contra los 15 aspirantes a Carondelet a partir del 5 de enero.

Otra hipótesis plausible es que estos días de descanso permitan un ahorro energético razonable para empezar el año —y la campaña— con “cero apagones”, como ha prometido el Presidente y su ministra de Energía y Minas

  • La papeleta presidencial tiene 16 binomios, no solo dos

Incluso, este feriado prolongado podría servir para desviar la atención de temas sensibles que puedan surgir hasta finalizar el año.

Cualquiera que sea el motivo, la realidad es que el país no puede permitirse decisiones que prioricen intereses políticos sobre las necesidades estructurales.

Ecuador necesita liderazgo y políticas que impulsen el empleo, la inversión y la estabilidad fiscal. No medidas que envíen un mensaje equivocado: que es posible 'reactivar' la economía descansando, cuando lo que realmente urge es trabajar más y mejor.

Noticias Relacionadas

Firmas

Entrevista inédita a Tommy Wright

Leer más »

Firmas

Nostalgia de la rutina

Leer más »

Firmas

Marco Rubio y la agenda de Estados Unidos: “guerra contra el terror” en Ecuador

Leer más »

Firmas

Secretario Rubio, ayúdenos en lo que importa

Leer más »

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024