Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

19 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional. Sus recientes declaraciones contra la Corte Constitucional incendiaron las redes y, con un par de frases altisonantes, consiguió lo que muchos juristas, periodistas y políticos no han logrado: poner a la Corte en el centro del debate nacional. 

Eso sí, no por la solidez de sus argumentos, sino por el estruendo de sus exabruptos.

Pero más allá de la polémica inicial, lo interesante es que sus comentarios abrieron un debate de mayor calado: el alcance y los límites de la libertad de expresión.

Conviene, entonces, aclarar un punto esencial.

En democracia, todo ciudadano tiene el derecho irrenunciable a expresarse, incluso si sus opiniones resultan estrafalarias, infundadas o de mal gusto. Pero de ahí a exigir respeto automático por cualquier ocurrencia hay un largo trecho.

  • ¿Por qué Daniel Noboa necesita enfrentarse a la Corte Constitucional?

El filósofo español Antonio Marina lo resume con claridad: lo respetable no son las opiniones en sí mismas, sino el derecho a expresarlas.

Defender la libertad de expresión a ultranza es un deber democrático; sin embargo, no todas las voces tienen el mismo valor en el debate público.

El respeto no se otorga por la fama del autor ni por la cantidad de “likes” que genera, sino por la calidad de los argumentos.

De lo contrario, la discusión se degrada en un concurso de gritos donde los más estridentes parecen más relevantes que los más sensatos.

El caso Miño ilustra un fenómeno recurrente: se confunde la libertad de hablar con la obligación de escuchar sin criterio. En ese terreno se borra la diferencia entre la crítica legítima y el insulto fácil.

  • Noboa ya no se mide con el correísmo, sino frente a sí mismo

La Corte Constitucional, como cualquier institución democrática, merece debate y escrutinio, pero también argumentos que eleven la conversación y no que la reduzcan al espectáculo en redes sociales.

La discusión de fondo no es si alguien puede opinar —eso está fuera de duda—, sino cómo construimos una ciudadanía capaz de distinguir qué opiniones merecen atención y cuáles son solo ruido.

La libertad de expresión se defiende precisamente para que nadie quede callado. Pero si queremos que esa libertad fortalezca la democracia, la clave está en educar, en argumentar y en fomentar un debate de altura.

Opinar es un derecho; ser escuchado con respeto, en cambio, hay que ganárselo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024