Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Remesas: el pueblo salva al pueblo

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

08 oct 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un Ecuador donde la economía crece a un ritmo inferior al de su población, la consecuencia es matemática: el PIB per cápita se reduce y los ciudadanos se empobrecen. 

Si a esta contracción económica le sumamos las consecuencias directas de los apagones, la persistente inseguridad y la reciente subida de impuestos, el panorama advierte un inminente aumento del desempleo, la pobreza y del costo de vida.

En medio de esta crisis múltiple, un “tanque de oxígeno” mantiene vivas a miles de familias ecuatorianas: las remesas enviadas por nuestros migrantes.

Los números son contundentes: de $4.744 millones en 2022, las remesas escalaron a $5.448 millones en 2023. Para 2024, el primer semestre ya ha superado todos los registros anteriores, proyectándose un cierre de año que sobrepasará los $6.000 millones.

Estos flujos de dinero no solo sostienen los hogares; son pilares del equilibrio macroeconómico nacional. Este año, las remesas representarán más del 5% del PIB ecuatoriano, el porcentaje más alto en Sudamérica.

Un dato que, si bien alivia la economía, debería provocar una reflexión profunda sobre el rumbo del país.

Según un estudio del Colegio de Economistas de Pichincha, el 75% de las remesas recibidas se destinan a necesidades básicas: alimentos, salud y vivienda. Esta realidad refleja el estado precario del mercado laboral ecuatoriano, donde apenas un tercio de la población cuenta con empleos estables y bien remunerados.

Sin embargo, aunque vitales, las remesas no pueden considerarse una solución estructural. Son, más bien, el síntoma de un fracaso estatal en la generación de oportunidades.

El país se sostiene gracias a la fractura sistemática de las familias, donde uno o varios miembros se ven forzados a emigrar en busca de un futuro mejor. Durante 2023, se estima que aproximadamente 150.000 ecuatorianos dejaron el país, y se prevé que esta cifra aumentará en 2024.

Las remesas son el oxígeno que impide el colapso total de la economía ecuatoriana. No es una historia de éxito, sino la expresión más clara de cómo, ante el fracaso de las políticas económicas y la falta de inversión, las familias optan por una separación forzosa para sobrevivir. Es la paradoja de nuestro tiempo: el pueblo salvando al pueblo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Las múltiples caras del racismo en el Ecuador

Leer más »

Firmas

¿Es malo copiar?

Leer más »

Firmas

Cuatro escenarios en el camino a la Constituyente

Leer más »

Firmas

La inteligencia artificial en campaña electoral; lo malo, lo bueno y lo que se viene

Leer más »

Firmas

Un juez nacional, una denuncia de acoso y un silencio que se repite

Leer más »

Firmas

Javier Milei se consolida con un triunfo electoral que redefine el mapa político argentino

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025