Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Invocar al “voto útil”: ¿la vieja confiable?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

15 oct 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pocos meses de las elecciones presidenciales, vuelven a escucharse voces que invocan al “voto útil” como la única estrategia para evitar el regreso del correísmo, representado por Luisa González. Sin embargo, en el contexto actual, esta lógica es innecesaria.

El "voto útil" o "voto estratégico", como lo define el politólogo Gary Cox, implica que los votantes no eligen su opción preferida, sino aquella que consideran más efectiva para evitar un resultado indeseado.

  • Es la causa, y no el candidato, lo que realmente gana las elecciones

Este enfoque es relevante en sistemas de mayoría simple, como los de Estados Unidos, Canadá, India o Reino Unido. Sin embargo, en Ecuador, el sistema de doble vuelta permite a los ciudadanos votar libremente en la primera ronda, reservando el “voto estratégico” para la segunda vuelta, si es necesario.

En elecciones pasadas, cuando el correísmo tenía altas probabilidades de ganar en primera vuelta, el “voto útil” fue una herramienta válida para unificar a los electores anticorreístas. La oposición, aglutinada alrededor de Guillermo Lasso, apelaba a bloquear el triunfo del correísmo impidiendo que alcanzara el 40% y, sobre todo, la ventaja del 10% sobre su rival inmediato, requisitos constitucionales para ganar en una sola vuelta.

Hoy, el escenario ha cambiado. El correísmo está debilitado, con una intención de voto muy por debajo del 40%. Además, varios analistas advierten que Daniel Noboa, quien en algún momento pudo haber aspirado a ganar en primera vuelta, ha perdido terreno debido a la persistente crisis energética, económica y de seguridad que enfrenta el país.

Todo indica que habrá una segunda vuelta. En consecuencia, para la elección del 9 de febrero del próximo año, los votantes tenemos el espacio suficiente para elegir al candidato que realmente se alinee con nuestras convicciones y valores, sin importar sus probabilidades inmediatas de ganar.

Votar por aquel que creemos mejor preparado para liderar el país, más allá de las presiones del "voto útil", puede contribuir a una discusión más profunda sobre el futuro de Ecuador.

El legítimo “voto útil” en 2025 podría ser aquel que fomente una democracia más madura, resistente a los populismos de cualquier signo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

Firmas

Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

Leer más »

Firmas

Así empezó nuestra ceguera

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024