Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

La Constitución de la Caperucita Roja

Pablo Cuvi

Pablo Cuvi es escritor, editor, sociólogo y periodista. Ha publicado numerosos libros sobre historia, política, arte, viajes, literatura y otros temas.

Actualizada:

05 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Por qué a los niños pequeños les gusta que les lean una y otra vez los mismos cuentos que ya saben de memoria?

¿Por qué a los ecuatorianos nos encanta que nos repitan cada cierto tiempo el cuento de una nueva Carta Magna, nombre pomposo y digno de una fábula infantil que, tal como en las fábulas, arreglará mágicamente los problemas del país?

Primero los niños. Según los psicólogos, el cerebro infantil aprende y consolida la información a través de la repetición. Más allá de los cuentos, es así como van aprendiendo el significado de nuevas palabras, y aprenden también a relacionar las cosas y a entender mejor el argumento de la historia y las bromas del Chavo del Ocho (que son pura repetición).

Eso porque que el cerebro disfruta mucho de lo conocido, de la familiaridad, de modo que la repetición logra que el niño se sienta seguro y cómodo. Así como las rutinas diarias le permiten saber lo que viene después, “el niño obtiene una sensación de bienestar y seguridad sabiendo lo que va a pasar en el capítulo de su programa favorito, sin sobre saltos ni nada que lo sorprenda y lo saque de su comodidad”.

Veamos ahora el cuento de la Nueva Constitución, rollo que los de mi generación hemos oído y vivido cuatro veces, en los procesos constituyentes que culminaron en 1967, en 1978, en 1998 y en 2008 y que volvimos a escuchar con la Muerte Cruzada, los chanchullos del Consejo de Participación y la última campaña presidencial.

Me dirán que cada caso es diferente. Humm… solo en apariencia, no en lo esencial, pero llama la atención que, a diferencia de ‘La Caperucita Roja’ conocida por todos, casi nadie ha leído, o le han leído al borde de la cama los textos de cada Constitución. No. Lo que nos entretiene es el debate de los requisitos para su funcionamiento, que si será constitucional o constituyente, que si Correa podrá volver, que si la integrarán probos jurisconsultos o cualquier analfabeto mayor de edad, como en la actual Asamblea.

Pero esas bagatelas son secundarias pues nos embriaga la esperanza de que esta vez sí resolverá los problemas del país y un nuevo amanecer iluminará el rostro feliz de las nuevas generaciones, etc, etc.

Se atribuye falsamente a Einstein haber dicho que si haces las mismas cosas vas a obtener los mismos resultados, (no hacía falta un Einstein para decir semejante obviedad). Navegando en el internet descubro que la cita: “La locura es hacer lo mismo una y otra vez de nuevo esperando resultados diferentes” proviene de una novela de 1983: ‘Sudden Death’, que en en español significa ‘Muerte súbita’.

¡Bingo! Haber incluido la figura constitucional de la muerte súbita fue una ridiculez más de los títeres de Montecristi que contribuyó al folclor político latinoamericano y propició el advenimiento de Daniel Noboa, quien, en su última campaña electoral, ofertó una nueva Asamblea Constituyente para acariciar el oído de los electores, tan ávidos de comer cuento.

Pero no bien el presidente amarró una mayoría legislativa con Niels y su combo, olvidó el viejo cuento y tiene a los honorables atropellando procedimientos y aprobando unas leyes–colcha–de–retazos que no pueden ocultar las orejas, el rabo y la trompa del lobo de la Caperucita, disfrazado de abuelita.

Para ser didácticos o pueriles, digamos que la abuelita enferma es la democracia; Caperucita representa al pueblo ingenuo y el lobo es la autocracia que devora a ambas. Aunque en el cuento original de Perrault no hay cazador que venga a salvarlas, en nuestra historia política, tarde o temprano asoma un mesías que promete una nueva Constitución que nos instalará en el paraíso.

Además, la Caperucita ha tenido cientos de versiones e interpretaciones, como cualquier Constitución que se precie. Lo inquietante es que el texto para niños de Perrault  no disimula su contenido erótico: Caperucita se desnuda y se mete a la cama donde el lobo ni siquiera está disfrazado. Luego del archiconocido diálogo, “el malvado lobo arrojose sobre Caperucita Roja y se la comió”.

Por eso, la moraleja final tiene una clara advertencia, que se aplica también a nuestra política: “La niña bonita/ la que no lo sea/ que a todas alcanza/ esta moraleja/ mucho miedo, mucho/ al lobo le tenga/ que a veces es joven/ de buena presencia/ de palabras dulces/ de grandes promesas/ tan pronto olvidades/ como fueron hechas”.

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024