Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

De la Vida Real

El membrillo y la vida

Valentina Febres Cordero

Es periodista y comunicadora. Durante más de 10 años se ha dedicado a ser esposa y mamá a tiempo completo, experiencia de donde toma el material para sus historias. Dirige Ediciones El Nido. 

Actualizada:

24 nov 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Creo que todavía no entendía bien la vida cuando probé por primera vez el dulce de membrillo.

En la casa de mi bisabuela vivía la Atita, que según yo era alguna tía de la familia. Ella se llamaba Aída Carrión. Tenía el mismo apellido de todos los que vivían en la casa.

Luego me enteré que esa era solo una coincidencia.

Habré tenido unos siete años cuando entré a la cocina de mi bisabuela y le encontré a la Atita pelando una fruta amarilla de la que se desprendía un delicioso perfume.

La Atita tenía unas manos blancas, con dedos gordos y llenos de pecas. Pelaba esta fruta con un cuchillo de mango de madera, y el filo estaba delgadísimo de tanto ser afilado en una piedra que estaba un poco más desgastada que el cuchillo.

Yo me quedé viendo lo que hacía. Me encantaba verle hacer cosas. No era una mujer joven, era ya mayor, muy mayor. Siempre se vestía con faldas hasta más abajo de las rodillas y blusas elegantes. Se ponía medias nylon y unos zapatos negros que se abrían a los lados. Me imagino que han de haber sido comodísimos, porque tenía otros zapatos, pero ella decía que esos eran para la calle. Yo no entendía esas cosas, pero ella igual me las explicaba.

Me contó que iba a preparar un dulce, que se tiene que comer cuando esté solidificado.

  • El sabor que nos une

Esa palabra me parecía imposible de pronunciar y trataba de repetirla en mi mente: “solidificado”. Tampoco entendía qué significaba.

Luego partió el membrillo en muchas partes y los puso en una paila de bronce con agua.

“Mi cholita -me decía- “hay que poner agua solo hasta cubrir la fruta. Y de ahí hay que ponerle azúcar, mucha azúcar”. Y puso la funda entera. Luego exprimió un limón: “Esto, mi cholita, es para bajar el dulzor”.

Me llevó un banquito de madera en el que me subí. Me dijo que había que esperar hasta que la fruta se hiciera puré. Y mientras esperábamos, la Atita me dio la comida más deliciosa que hasta ese día había probado: un pan viejo que sacó del armario, le puso margarina —no mantequilla, era margarina— y mucha azúcar.

Y yo fui feliz.

Cuando el membrillo empezó a fundirse con el azúcar y el agua, me dio una cuchara de palo y nos reíamos. Ella decía que moviera hacia la izquierda y yo movía hacia la derecha.

La Atita decía que iba a estar listo cuando estuviera “menos que al punto”. Me hablaba como si yo entendiera la vida.

  • La rutina marca el recuerdo

El dulce de membrillo hizo unas burbujas que nos salpicaron, y yo le pedí otro pancito con margarina, y ella me pasó. Yo le puse más azúcar cuando la Atita se distrajo.

El dulce estaba listo “antes del punto”. La Atita acomodó dos trapos en cada agarradera de la paila y volcó todo en un recipiente gigante.

Y yo me comía lo que quedó en la paila con un poquito de pan viejo del armario.

Hoy, en un supermercado, encontré que vendían dulce de membrillo. Me lo comí todito y me acordé de la Atita.

A mí me encantaba quedarme a dormir en su cuarto. Ella le decía bata a la pijama. Se soltaba el pelo, lo tenía largo, muy largo, pero nadie sabía porque siempre estaba con un moño. Pero cuando se iba a dormir su pelo era como un manto blanco que le cubría toda la espalda. En la mañana se hacía una trenza y luego se hacía el moño con un trapo.

  • Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Yo la contemplaba, me parecía tan linda, tan tierna, y era tan buena.

A la mañana siguiente, lo primero que hice fue ir a ver si el dulce ya se había solidificado. Y sí, estaba duro, pero no me atreví a partirlo.

Le desperté a la Atita y juntas volvimos a la cocina. Ella me partió un pedazo y me dijo “no comerá mucho, que tiene mucha azúcar”.

De desayuno me dio una taza de leche tibia con azúcar y una ramita de canela, y un pan del armario con margarina y muchísima azúcar. Y yo no podía estar más contenta.

Y hoy, cada bocado de un dulce de membrillo comprado me recordó a esos días en los que no entendía la vida, pero entendía que estar con la Atita era ser feliz.

  • #comida ecuatoriana
  • #gastronomía ecuatoriana
  • #tradiciones ecuatorianas

Noticias Relacionadas

Firmas

Un año sin política electoral. ¡Qué alivio!

Leer más »

Firmas

El membrillo y la vida

Leer más »

Firmas

Chile confirmó la malvada polarización sudamericana

Leer más »

Firmas

Y después del odio, ¿qué?

Leer más »

Firmas

El espejo de México; cuatro escenarios de su violencia

Leer más »

Firmas

La IA no reemplaza al radiólogo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025