Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó este viernes 14 de noviembre que se llegó a un acuerdo con Estados Unidos para la transferencia de migrantes de terceros países a Ecuador.

Imagen referencial. Pasajeros esperan en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Arlington, Virginia, Estados Unidos, el 1 de octubre de 2025.
- Foto
Will Oliver / EPA / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador y Estados Unidos concretaron un acuerdo para la transferencia de migrantes de terceros países, como lo anticipó meses atrás la Cancillería. El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, lo confirmó este viernes 14 de noviembre
El acuerdo permite que Ecuador sea un tercer país seguro para que solicitantes de asilo que se encuentran en Estados Unidos puedan ser trasladados al país sudamericano, donde esperarán la resolución de sus peticiones.
"Llegando acá al programa me llegó la información de que ya se había revelado la información", señaló Reimberg durante una entrevista con el medio Altavoz en la que le preguntaron sobre el tema, aunque confesó que no tenía todos los detalles de lo publicado, detalla la agencia de noticias EFE.
El 'Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República del Ecuador relativo a la transferencia de nacionales de terceros países a Ecuador' ya consta como aviso y se publicará oficialmente el 17 de noviembre de 2025 en el Registro Federal del país norteamericano.
Aunque el acuerdo aún no es público, en el Registro Federal existe una versión en PDF del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés), que contiene información sobre el acuerdo.
Este documento detalla la propuesta que Estados Unidos hizo a Ecuador para que reciba a extranjeros de terceros países y que fue aceptada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, a través de notas diplomáticas.
Qué dice el acuerdo
La propuesta fue enviada por el Gobierno de Estados Unidos a Ecuador el 16 de julio de 2025 y básicamente establece un mecanismo para que las personas solicitantes de asilo que se encuentren en Estados Unidos puedan ser trasladadas a Ecuador, en donde esperarán la resolución de sus peticiones.
- Las partes buscan garantizar el traslado digno, seguro y oportuno desde los Estados Unidos a Ecuador de nacionales de terceros países presentes en los Estados Unidos que puedan solicitar protección internacional contra el retorno a su país de origen o país de residencia habitual anterior.
- El Gobierno de los Estados Unidos, a su entera discreción, propondrá a Ecuador el traslado de dichos nacionales de terceros países.
- El Gobierno de Ecuador, a su entera discreción, considerará aceptar dicha propuesta en su totalidad o en parte.
- Las acciones de los dos países se ajustarán a instrumentos como la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
- Ecuador también se compromete a no devolver a ninguna persona trasladada desde Estados Unidos en el marco de este convenio, hasta que se haya dictado una resolución definitiva sobre cualquier solicitud de protección pendiente.
- El Gobierno de los Estados Unidos de América no trasladará a menores no acompañados en el marco de este acuerdo.
- Los dos países deberán trabajar en los procedimientos operativos y en un instrumento que incluya "criterios claros" de elegibilidad para los solicitantes de asilo a trasladar a Ecuador.
¿Cuándo se concretó el acuerdo?
Ecuador respondió con una nota diplomática el 23 de julio de 2025, en la que acepta la propuesta del Gobierno de Estados Unidos.
“En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en nombre del Gobierno de la República del Ecuador, manifiesta su conformidad con la propuesta anterior, la cual, junto con la presente nota de respuesta, constituirá un acuerdo entre ambos Gobiernos que entrará en vigor en la fecha de la presente nota", dice el documento.
La nota diplomática enviada por Estados Unidos y la respuesta afirmativa del Gobierno ecuatoriano constituyen un acuerdo entre ambos gobiernos y entró en vigencia en la fecha en la que Ecuador firmó su nota diplomática, es decir, el 23 de julio pasado.
A inicios de septiembre de 2025, Sommerfeld, confirmó que el Gobierno negociaba con Estados Unidos un plan para recibir a migrantes deportados de terceros países y aclaró que serán solo refugiados de ciertas nacionalidades, sin antecedentes y en buen estado de salud.
Compartir:














