Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

ADN en la Asamblea Nacional de Ecuador ¿Una aplanadora legislativa o una mayoría frágil?

Aunque nadie quiso asociarse públicamente y de entrada con el desgastado correísmo, también hubo legisladores que prefirieron mantener una distancia prudente con el proyecto político de ADN.

La bancada oficialista de ADN celebra la designación de Niels Olsen como presidente de la Asamblea Nacional, en Quito, el 14 de mayo del 2025.

La bancada oficialista de ADN celebra la designación de Niels Olsen como presidente de la Asamblea Nacional, en Quito, el 14 de mayo del 2025.

- Foto

API/HENRY LAPO

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

15 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La primera sesión de la nueva Asamblea Nacional ratificó la división del escenario político en dos fuerzas partidistas mayoritarias, al igual que las elecciones presidenciales. Sin embargo, la realidad es que la futura gestión legislativa, de ahora en adelante, depende de los votos de las minorías o 'aliados'.

Tanto el oficialismo como el correísmo llegaron a la cita del 14 de mayo de 2025 con un empate de fuerzas, con 66 legisladores cada uno. Las 19 curules restantes pertenecen a Pachakutik, el Partido Social Cristiano (PSC), Construye, alianzas y movimientos locales y a una adelantada deserción del correísmo.

Pese a eso, Acción Democrática Nacional (ADN) llegó con la confianza suficiente como para querer arrasar con las designaciones de las siete máximas autoridades legislativas, el secretario y prosecretario del pleno.

  • Asamblea: ADN y sus aliados logran la presidencia y la mayoría en el CAL, pero quedan en suspenso dos vocalías

La directora de esa primera sesión fue la madre del presidente Daniel Noboa, Annabella Azin, quien fue la encargada de lanzar el primer puyazo a la Revolución Ciudadana (RC): en la lista de miembros para una comisión administrativa, temporal e irrelevante, nombró como representante del correísmo a Mónica Salazar, que aunque abandonó el movimiento sigue siendo, legalmente, electa por la lista 5.

Después llegó la primera votación. Y gracias a 14 de los asambleístas sin bancada, ADN pudo quedarse con la presidencia de la Asamblea, en manos de Niels Olsen, exministro de Turismo de Guillermo Lasso. Pero esa fue la votación más alta que consiguió el bloque oficialista.

En la elección de la primera vicepresidenta los votos de respaldo empezaron a bajar. Mishel Mancheno, exsecretaria jurídica de Daniel Noboa en Carondelet, fue la carta para ocupar el segundo despacho de la legislatura y lo consiguió con 79 votos.

Acto seguido, el triunfalismo de las filas oficialistas se topó con la realidad. La definición de la segunda vicepresidencia requirió de dos nominaciones, una abrupta suspensión de la sesión, un receso de más de una hora y una rectificación de la votación por María Tiupul (Pachakutik). ADN tuvo que cabildear más de lo previsto para conseguir los votos que pongan a Pachakutik en ese puesto.

  • Pachakutik llama 'extraviados políticos' a seis de sus legisladores que votaron con ADN

Pero, como ha sucedido en pasadas administraciones, los puestos en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) no garantizan un compromiso o lealtad de quienes los ocupan.

La bancada del movimiento indígena, profundamente fragmentado y debilitado, se mostró dividida desde el primer momento. Seis de sus nueve votos fueron para el oficialismo, pero los otros tres prefirieron mantenerse en abstención, incluso cuando los candidatos eran sus propios compañeros.

De los cuatro votos del PSC, todos fueron para Olsen; tres llegaron para Mancheno y solo uno se mantuvo con el oficialismo en todas las votaciones, incluyendo las fallidas. Mientras tanto, los representantes unitarios de otros partidos, alianzas o movimientos locales, tuvieron actuaciones variadas.

  • Risas, errores y 'bloopers', así fue el detrás cámaras de la primera sesión de la Asamblea Nacional

Lo único que quedó claro es que, aunque nadie quiso asociarse públicamente y de entrada con el desgastado correísmo, también hubo varios legisladores que quisieron mantener una distancia prudente con el proyecto político ADN.

Esto se evidenció cuando la designación de autoridades tuvo que saltarse la nominación del segundo y tercer vocales del CAL, pese a que el oficialismo también intentó nominar a su gusto a un miembro de la Revolución Ciudadana para ocupar la segunda vocalía.

Esto solo consiguió que el correísmo no se registre para todas las siguientes votaciones, ni siquiera para las del secretario y prosecretario del pleno, pese a que fueron nominados funcionarios de carrera. Y es que la bancada de la lista 5 tiene más experiencia en estas lides y sabe que sin esos funcionarios Olsen no podría convocar a otras sesiones ni avanzar en gestión alguna.

  • ¿Quiénes son las dos nuevas vicepresidentas de la Asamblea Nacional: Mishel Mancheno y Carmen Tiupul?

Sin consensos y entre gritos y reclamos, así como intervenciones de la Escolta Legislativa, ADN solo pudo nombrar a un 'independiente' para la última vocalía, un guiño para los demás asambleístas que llegaron en solitario.

Olsen, sin experiencia en procedimiento legislativo ni en navegar negociaciones políticas en un pleno, solo pudo suspender nuevamente la sesión.

Alrededor de las 19:30 la sesión se retomó para continuar con la conformación del CAL. Hicieron falta cinco votaciones más para dejar al correísmo sin representante en el órgano legislativo. Samuel Célleri (PSC) y Mónica Salazar (quien rompió prematuramente con el correísmo), se quedaron con la segunda y tercera vocalía del CAL.

También en la noche, se tomó una nueva votación y el oficialismo logró hacerse con la secretaría y prosecretaría del pleno con los mismos nombres propuestos originalmente.

Pero el tono de esta primera cita deja en evidencia que, tanto para el flamante titular de la Asamblea como para la bancada de ADN, será más complicado de lo previsto negociar la división de las comisiones permanentes, que definirán el futuro de las leyes del país.

Aunque el oficialismo dejó fuera de la elección de autoridades a la principal fuerza opositora, los márgenes obtenidos en las votaciones de la primera sesión fueron muy ajustados y será muy complejo manejar la agenda legislativa.

Acción Democrática Nacional se enfrenta de ahora en adelante a la dificultad de conseguir, al menos, 11 voluntades -además de las de su bancada- en cada votación, para poder vencer al correísmo. No obstante, sin éste nunca conseguirá una mayoría calificada de 101 votos, necesaria para juicios políticos, vetos presidenciales y enmiendas constitucionales.

  • #Niels Olsen
  • #Asamblea Nacional
  • #Vicepresidencia de la Asamblea
  • #Asambleísta
  • #movimiento ADN
  • #Annabella Azin
  • #bloques legislativos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ecuador cierra campaña por consulta popular y referéndum y empieza silencio electoral

  • 02

    Solo uno de cada 10 presos habilitados votó en la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 03

    Conaie cierra campaña y llama a votar “No” cuatro veces en la consulta popular y el referéndum

  • 04

    Daniel Noboa escogió a Guayaquil y Machala para cierre de campaña por consulta popular y referéndum

  • 05

    Secretario Marco Rubio dice que en Ecuador las "organizaciones terroristas colocan explosivos y atacan la caravana presidencial"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025