Marco Rubio y Daniel Noboa se reunirán el jueves 4 de septiembre en Quito
El Gobierno nacional convocó a los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca a una reunión preparatoria para la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Ecuador.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habla el 26 de agosto de 2025 en un encuentro realizado en la Casa Blanca.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Ecuador se prepara para la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que se cumplirá la primera semana de septiembre de 2025.
La vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, confirmó que la agenda de Rubio en Ecuador iniciará el jueves 4 de septiembre con una reunión con el presidente Daniel Noboa en el Palacio de Carondelet, en Quito.
El encuentro será desde las 09:00. También estará presente la canciller Gabriela Sommerfeld y el encargado de negocios de la Embajada estadounidense.
Luego, habrá una reunión con algunos miembros del Gabinete y, posteriormente, está prevista una ruenda de prensa a las 10:30.
Reunión previa con alcaldes
Además, el Gobierno ha convocado a los alcaldes de las tres principales ciudades de Ecuador, Quito, Guayaquil y Cuenca, a una reunión preparatoria para la visita de Marco Rubio.
Esta reunión se llevará a cabo el martes 2 de septiembre en la Cancillería, informó la vocera. El objetivo es analizar asuntos de seguridad ciudadana, que es uno de los temas que se tratarán en el encuentro entre el presidente Noboa y el secretario de Estado estadounidense.
Tres temas son parte de la agenda de interés de Estados Unidos respecto a Ecuador, según informó la vocera:
- Seguridad
- Combate a la migración irregular
- Desarrollo económico
La prioridad en la visita de Marco Rubio a Ecuador serán los temas de seguridad y combate a la migración irregular, detalló Jaramillo.
El viaje de Marco Rubio a Ecuador se produce en un momento en el que Estados Unidos está reforzando su lucha contra grupos criminales con conexiones transnacionales, principalmente los carteles de la droga. Parte de esa política ha sido el despliegue militar en las aguas del Caribe y del Pacífico.
Venezuela y Nicolás Maduro han sido el blanco principal de esta guerra contra el narco declarada por Estados Unidos. Pero también se han reforzado las acciones en la ruta del Pacífico, en donde Ecuador tiene un papel importante.
Un ejemplo de ello es que Ecuador fue el segundo país en el que más cocaína se decomisó entre 2019 y 2023, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc).
Compartir: