Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Esta es la historia de las palmeras que condujeron a la detención del Alcalde de Pujilí en una prisión para mujeres

Durante su campaña para la Alcaldía, José Arroyo sembró palmeras en Pujilí. En el cargo, lanzó un proceso de compras públicas para pagarlas. Está preso en la Cárcel de Mujeres de Ambato.

José Arroyo, alcalde de Pujilí, durante el desfile de Corpus Christi 2025, el 13 de junio.

José Arroyo, alcalde de Pujilí, durante el desfile de Corpus Christi 2025, el 13 de junio.

- Foto

Facebook / José Arroyo Cabrera

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 ago 2025 - 10:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"José Arroyo es una persona común y corriente. Es un ser humano, un hombre ordinario sin ningún atributo extraordinario". Así se presentaba el entonces candidato a la Alcaldía de Pujilí, el 3 de enero de 2023, en el arranque de la campaña electoral. 

Casi dos años después, el 3 de octubre de 2024, ya como Alcalde de Pujilí, Arroyo se cambió de sexo y en su cédula se registró que era mujer. Lo hizo en medio de un contexto judicial: funcionarios del Municipio lo habían denunciado y, el 16 de octubre de ese año, la Fiscalía Provincial de Cotopaxi inició una investigación penal en su contra.

Así, el 9 de agosto de 2025 -tras su captura y procesamiento por presunto peculado- Arroyo fue trasladado a la Casa de Confianza de Chillogallo, centro penitenciario exclusivo para mujeres, en el sur de Quito. Organizaciones LGBTI+ denunciaron posibles usos oportunistas de la normativa que viabilizó el cambio de sexo por parte del político.

Tres días después, el 12 de agosto, sin explicación previa, Arroyo fue trasladado a la Cárcel de Mujeres de Ambato. David Meza, abogado del Alcalde, señala que el funcionario está tranquilo en ese centro y recibe atención médica, ya que ha vivido episodios de ansiedad.

Meza expuso que es falso que Arroyo se haya cambiado de sexo en 2024, sino en una fecha anterior. Incluso, recordó que en mayo de 2023, luego de su elección, en el Concejo Municipal de Pujilí se eligió un vicealcalde hombre, tal como ordena el parámetro de paridad de género que manda el Código de la Democracia. Lo que indica, según su abogado, que para esa época Arroyo ya era mujer, aunque la Defensa todavía no tiene un documento para certificarlo, pero ya lo ha solicitado al Registro Civil.

Una fugaz carrera política

Hasta julio de 2021, José Arroyo Cabrera era un diseñador de modas oriundo de Pujilí, en Cotopaxi. Pero, a partir de ese mes, empezó a promocionar su imagen anclada a mensajes de trabajo social a favor de la ciudadanía de ese cantón.

Apareció en eventos políticos junto a Xavier Hervas, en ese momento dirigente de la Izquierda Democrática (ID). A mediados de 2022, Cabrera lanzó su precandidatura a la Alcaldía de Pujilí, que se concretó en enero de 2023 en una alianza conformada por Revolución Ciudadana, Partido Socialista e ID.

Incluso, antes de confirmar su candidatura y de que empiece la campaña oficialmente, Arroyo empezó a hacer obras. En noviembre de 2022 regaló 2.000 adoquines a la Junta de Agua Potable El Tingo.

Además, el precandidato donó plantas, como palmeras y otras especies ornamentales, para adecentar espacios públicos como el Parque de Los Patos y otras zonas del centro de la ciudad de Pujilí. Entonces, él sostuvo que lo hizo con supuestas donaciones de organizaciones internacionales LGBTI+.

El 5 de febrero de 2023 Arroyo fue electo Alcalde con el 63,7% de los votos. Convirtiéndose así en el segundo burgomaestre más votado en ese proceso electoral y el primero perteneciente a la comunidad LGBTI+.

Los contratos cuestionados

El 7 de agosto de 2025, Arroyo, junto a 12 funcionarios de su Alcaldía y cuatro contratistas, fueron detenidos, en medio de lo que fue denominado por la Fiscalía como el caso Ornato Municipal.

Según el Ministerio Público, una vez que estuvo en la Alcaldía, Arroyo dio paso a un proceso de compras públicas a través del Sercop para adquirir con fondos públicos las palmeras que entregó en campaña, las cuales supuestamente habían sido donadas.

El contrato SIE-GADMICP-2023-00008 fue adjudicado el 12 de enero de 2024 a Byron Patricio T. P., uno de los cuatro contratistas procesados por peculado, por un costo de USD 54.064. El objeto fue la adquisición de 32 palmas fénix.

Pero la modalidad de supuesto peculado no terminó ahí. Entre octubre de 2023 y febrero de 2024, la Alcaldía de Pujilí sembró otro grupo de plantas, cuya procedencia tampoco se conocía. Recién en julio de 2024, es decir cinco meses después de que se ejecutara ese proyecto, la administración de Arroyo lanzó el proceso SIE-GADMICP-2024-00009.

Por USD 267.000, el Municipio compró 100.000 plantas para la repotenciación de las áreas verdes del cantón. El proceso fue adjudicado a María Fanny P. L., madre del contratista de las 32 palmas fénix y otra de las procesadas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por José Arroyo Cabrera (@josearroyoec)

La Fiscalía determinó que estas plantas, que supuestamente fueron donadas, habían sido compradas a Manuel Isaías Q. S., quien presentó una oferta en el proceso por las 100.000 plantas, pero perdió la licitación.

Manuel Isaías Q. S. vendió esas plantas a Arroyo antes de que fuera electo alcalde. Y no recibió el pago completo por ellas. Solo le dieron USD 25.000, de María Fanny P. L. y otro monto, que no ha sido determinado, de Daniel Ch., otro contratista del Municipio de Pujilí para la construcción del Mercado Cerrado. 

Y hay más. En el Parque de Los Patos, la Alcaldía colocó artesanías en forma de patos. Las piezas fueron elaboradas por funcionarios del Municipio de Pujilí, pero la administración de Arroyo pagó por ellas USD 13.000 a Germán Isaías P. U., el tercero de los cuatro contratistas procesados.

Asimismo, en el Mercado Central de Pujilí se ubicó una artesanía en forma de dos óvalos, también elaborada por funcionarios públicos. Sin embargo, posterior a su instalación, fue contratada y pagada por USD 20.000 a Lenin Ernesto Ch. Q., otro procesado, quien en mayo de 2025, además, fue contratado por la Alcaldía como técnico artesano.

  • #corrupción
  • #peculado
  • #Cotopaxi

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Congestión vehicular en el Puente de la Unidad Nacional por accidente de tránsito

  • 02

    Paramount y UFC extienden su alianza en Latinoamérica, ¿esto qué significa?

  • 03

    China donará equipos valorados en USD 17 millones de dólares a afectados por paro en Imbabura

  • 04

    Revisión de mochilas y prohibición de aglomeraciones: estas son algunas medidas para la consulta popular y referendo

  • 05

    "Manguera conectada ilegalmente" provocó derrame de diésel en Quinindé, asegura Ambiente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024